Está claro que antes de mandar cualquier pieza de proyecto para imprimir, es fundamental comprobar una serie de características en el mismo para obtener los mejores resultados. En el mundo del diseño, preparar archivos para impresión se denomina arte final. Con el fin de ayudarte a conseguir proyectos profesionales, en este artículo te detallaremos aquellos puntos que debes verificar en tu citado arte final. Además, te hablaremos de las herramientas básicas que debes utilizar para elaborarlo con la mejor calidad.

¿Qué factores debes revisar en tu diseño para preparar un arte final exitoso?

Repetimos que, debido a que puede haber diferentes tipos de fallos en los documentos a la hora de editarlos o imprimirlos, es crucial repasar que cumplen con ciertos requisitos. Piensa que si no lo haces, podrían generarse, por ejemplo, problemas de sobrecostes o retrasos en la entrega. Por tanto, a continuación te exponemos los puntos importantes a revisar.

Confirma las medidas y cantidad de hojas con tu imprenta

Consulta con la imprenta elegida cuál será el tamaño de enmarcación de tu proyecto y verifica que tu archivo cumpla correctamente con las medidas dadas. También la cantidad de hojas que incluirá, ya que, por ejemplo, si quieres imprimir un catálogo, tendrás que ajustar el número de páginas al número final de pliegos que vayas a producir.

En el caso de que vayas a encuadernar un documento, no debes descuidar su lomo. Confirma con tu imprenta qué espacio quedará reservado para esta parte, y así podrás saber el número final de pliegos que encajarán a la hora de encuadernar.

Revisa los sangrados

Te aconsejamos que dejes siempre un espacio entre 3 y 5 milímetros en cada página. De este modo, evitarás imprevistos y dejar antiestéticos espacios en blanco a la hora de imprimir objetos cerca de los límites del margen.

Verifica que los valores cromáticos elegidos son correctos

Debes revisar todos los colores de tu pieza para comprobar que tiene los adecuados en función del modo de impresión que vayas a utilizar. Te informamos que para ficheros de proyecto debes usar tintas CMYK y para representar colores en monitores y pantallas, por el contrario, RGB.

Imágenes

Comprueba que las imágenes de tu proyecto tengan entre 300 y 400 píxeles por pulgada para que la resolución sea óptima. Habla con la imprenta para saber qué formato de impresión emplean y así poder guardar tus imágenes en un formato compatible.

La elección de la tipografía es muy importante

Siempre debes trazar tipografías compatibles con la de tu imprenta, puesto que si esta no contiene las fuentes que tú usaste a la hora de crear tu proyecto, podrías tardar mucho tiempo en efectuar las modificaciones correspondientes.

Apuesta por las marcas de corte

Tras haber corregido todos los puntos indicados, solo nos queda citarte la importancia de guardar y exportar tu trabajo incluyendo marcas de corte. Así, la imprenta sabrá exactamente dónde comienza y finaliza el área de impresión.

Herramientas básicas para contar con un arte final de calidad

Existen dos elementos básicos que te recomendamos tener en tu espacio de trabajo para que mantengas la calidad de tu documento una vez impreso:

  • El cuentahílos te permitirá ver de cerca el color de tu arte final, y observar detenidamente si las tintas se están acoplando bien sobre las tipografías, ilustraciones, etc.
  • La guía de color te ayudará a confirmar que los tonos e intensidades en tu impresión son óptimos. Para hacer el análisis, te recomendamos que lo hagas siempre con luz natural.

En conclusión, esperamos que con los consejos ofrecidos en este artículo consigas hacer diseños e impresiones de proyectos a la altura de tus expectativas. Recuerda comunicarte siempre con la imprenta, ya que los expertos siempre estaremos ahí para trabajar contigo mano a mano para crear proyectos profesionales y de total calidad.

Entradas recomendadas