Uno de los mayores retos cuánto a impresión se refiere, consiste en la búsqueda del papel idóneo. Este sencillo elemento juega un gran papel en el resultado final, dando igual cuál sea tu estilo de trabajo.
 
La mayoría de las ocasiones dejamos la elección del papel a los profesionales, lo cual es un acierto asegurado. Pero no está de mas aprender un poco sobre este gran desconocido.

Los tipos de papel más utilizados son:
 
El papel Offset, seguramente alguna vez hayáis tenido algún folio de este tipo en vuestras manos. Este es el típico que nos venden como papel de impresora. No cuenta con revestimiento y presenta gran porosidad. Por ello tiene una mayor capacidad de absorción de tinta. Su gramaje habitualmente oscila entre los 80gr. y los 240g. aunque esto lo veremos más adelante.
 
El papel Estucado, se ha posicionado como el favorito para muchas imprentas. También se conoce como couché o glossy, por que se puede encontrar tanto en brillo como en mate. Por ello, puede presentar diferentes texturas.
 
Se utiliza para diversidad de trabajos, entre ellos revistas, folletos o tarjetones. Gracias a su menos porosidad que el Offset, plasma mejor el detalle. Permitiendo unos acabados con colores muy brillantes. El gramaje de este tipo oscila entre 90gr. y 350gr.
El papel reciclado, pese a lo que se crea comúnmente no es el papel marrón triste que encontramos en algunas tiendas eco. Podemos encontrarlo con gran variedad de acabados en cuanto a color o textura. Pero hemos de tener en cuenta que si no presenta el certificado FSC puede que sólo sea un mezcla de papeles.
 
Cada vez con mayor asiduidad trabajamos con papeles reciclados. Sin tener en ningún que prescindir de resultados de alta gama, ni encarecimiento de costes. Ya que, pese a lo que se pueda creer, trabajar con papeles certificados FSC no repercute en el presupuesto.
 
Por último, en cuanto a tipos de papel, quedaría una categoría abierta de papeles especiales. Es esta categoría podríamos incluir los papeles fabricados mediante procesos especiales. Con capacidades adhesivas, texturas metalizadas, o semitransparentes. Pero esos se merecen un post aparte.
 
De cara a conocer los aspectos más importantes del papel de impresión, el gramaje necesita una mención especial. Ya que es muy importante diferenciar entre el gramaje y el grosor.
 
El gramaje, por definición de la RAE es el: «Peso en gramos del papel por metro cuadrado«. Con esto, y lo especificado anteriormente en los tipos, sabemos que no son lo mismo 100gr. de Offset que 100gr. de Estucado. Al tener un prensado diferente, la porosidad será distinta, así como el grosor de ambos ejemplos.
 
Los diferentes gramajes utilizados por imprentas son:
 
40gr./60gr. es el papel más fino presente en el mercado, lo vemos habitualmente en periódicos.
 
70gr./100gr. en este rango aparecen todos los papeles de libros comunes, e incluso, los folios de oficina.
 
100gr./170gr. podemos encontrar folletos e incluso carteles. Este rango de gramajes nos permite obtener resultados de mucha calidad.
 
180gr./250gr. su gramaje elevado nos permite la impresión de catálogos, tarjetones, certificados… Trabajos consistentes, y por supuesto, con resultados inmejorables.
 
260gr./350gr. comúnmente se conoce como cartulina. En la imprentas su uso está destinado a invitaciones, postales o cubiertas de libro.
Todo lo que se produce a partir de 350gr. se conoce como cartón y su uso está restringido a expositores, plv o carpesanos rígidos.
 
Esperemos que os haya sido de ayuda. Si queréis compartir alguna característica más, estaremos encantados de leeros.

Entradas recomendadas