Hoy en día, son muchas las marcas que compiten por llamar la atención de sus usuarios. En estos tiempos con tantas distracciones, es difícil desmarcarse de la competencia con métodos convencionales. Es por ello que el diseño de escaparates y sus técnicas se ha convertido en algo vital. 

De hecho, las marcas cada vez se involucran más en estas zonas del retail, ofreciendo elementos decorativos para contar historias, promocionar productos y ayudar a vender más. Hoy conoceremos las diferentes técnicas que tú mismo puedes aplicar a tu empresa. 

¿Cómo le sirve el diseño de escaparates a tu branding?

Antiguamente, se pensaba que la fachada comercial solo ayudaba al negocio y no tanto a las marcas, pero no es así. Hoy en día, ambos colaboran para diseñar el mejor frontal para el comercio, ya que se obtienen las siguientes ventajas: 

  • Potencia la identidad de marca: si está bien diseñado, el cliente asociará lo que vendes con historias y reforzará lo que eres y lo que quieres trasmitir. 
  • Mayores ventas: tanto a corto como a largo plazo, te ayuda con los beneficios. Puede que el cliente entre a comprar ya, o que se quede con el frontal bien diseñado, te recuerde y la venta se haga más adelante. 
  • Conexión real: la asociación va más allá de trasmitir unos valores. También se conecta verdaderamente con el consumidor ideal. 
  • Diferenciación de la competencia: no todas las marcas cuidan este apartado, así que hacerlo te permitirá competir con los grandes. 
Ejemplo de escenografia aplicada al diseño de escaparates

Las mejores técnicas de diseño de escaparates

Vamos a ver algunos tips para hacer que tu marca destaque sobre otras en el punto de venta. Estas técnicas están pensadas más para el branding que para la tienda, aunque también sirven si tienes flagship stores donde solo vendas tus propios productos. 

Minimalismo

En ocasiones, menos es más y es mejor optar por escaparates prácticamente vacíos, con el fin de que destaquen objetos clave. En estos tiempos donde todo está sobrecargado, te ayudará a crear sensación de exclusividad y lujo. 

Por ello, puede funcionar muy bien con joyas, telefonía, ropa cara y en general, productos de alto standing. En cambio, no es buena idea en tiendas de retail más masivo o sitios low-cost. 

Cuida la escenografía

Cuando facilites tus productos al dueño del punto de venta, puedes darle ideas y proporcionarle diseños para su escaparate. Por ejemplo, una escultura de un animal, un soporte de cartón, cubos con imágenes de tu marca o figuras abstractas. 

Con esto, ganáis los dos. Por un lado, la tienda consigue decorar su escaparate a menor coste y por el otro, lo que ponga irá más acorde a tu branding. Funciona bien en empresas conocidas y con una identidad sólida. 

Las técnicas de escaparate que se adaptan a los colores de marca

Al igual que puedes proporcionarle objetos llamativos, también es importante que cumplan con la paleta de tonos de lo que quieres vender o representar. 

El uso de colores en la publicidad marca la diferencia, ya que algunos se asocian al lujo y otros a la urgencia. Además, existen tonos relacionados con emociones concretas; buscando crear necesidad de compra o tranquilidad dependiendo del caso. Facilita objetos de los colores corporativos y ayudarás a la tienda a representar lo que quieres. 

La importancia de la iluminación

Aunque no tengas tanto control sobre este aspecto, es vital que la luz del escaparate se adecúe con el producto. Por suerte, la mayoría de las tiendas saben esto y seguramente cumplan con el objetivo marcado. 

Aun así, puedes aconsejarlos y guiarlos de cara a usar el mejor tipo. Si buscas apelar a las emociones, es preferible la luz cálida y más difusa. En cambio, para objetos concretos como telefonía o informática, mejor alto contraste e iluminación intensa. 

Hazlo por temporada y producto

Generalmente, las tiendas van rotando sus escaparates según la época del año. Vemos diferentes diseños en Halloween, primavera, San Valentín o el Black Friday, con el fin de llamar la atención de la gente. 

Como marca, puedes hacer lo mismo y adaptarte, dando elementos promocionales de PLV que se adapten a la época. Asimismo, ten en cuenta el producto que vendes y quieres promocionar. 

Ejemplo de diseño de escaparates estacional centrado en San Valentin

Técnicas de escaparate y copy visual

Una buena forma de hacer publicidad es facilitando pegatinas y vinilos a la tienda, buscando llamar la atención. Esto es lo que se conoce como copy visual, añadiendo diferentes mensajes que acompañen al escaparate y refuercen lo que vendes. 

En vez de agregar la foto del producto y ya, puedes agregarle textos motivacionales, provocadores o incluso activistas. Todo dependerá de los valores que tenga la compañía y de lo que quieras representar. 

El logotipo y su importancia

El logo de tu marca es vital no solo para que sea reconocible ante el mundo. También sirve de cara a promocionarla en escaparates y puntos de venta, asociando así el sitio a tu marca. 

Lo habitual es dar pegatinas y vinilos a la tienda, móviles colgantes o stoppers publicitarios de gran tamaño, con el logo puesto ahí. Aunque funciona mejor con marcas reconocidas, ayudará a que los clientes vayan identificando lo que vendes y así crear memoria visual. 

Cuenta historias

¿Sabías que un escaparate puede contar muchas cosas? Con la ayuda del storytelling, es fácil enganchar a los clientes y que tu marca llame la atención sobre todas las demás. 

Para contarlo, facilita elementos visuales, frases y objetos llamativos que se coloquen en el escaparate. De nuevo, cuenta una historia que refleje tus valores de empresa y que evoque las emociones que quieres. Por ejemplo, si eres una marca de ropa ecológica, puedes añadir plantas, semillas o raíces secas. 

Las mejores técnicas de diseño de escaparates con Aries

Ahora ya sabes cómo las marcas cuidan las zonas visibles de las tiendas, ayudando a los dueños con la puesta en escena, el diseño y los colores. El siguiente paso es crear esos elementos de decoración, que marcarán la diferencia con la competencia. 

En Aries, podemos ayudarte con el diseño del escaparate. No solo hacemos de tu idea una realidad, sino que te ayudamos con los objetos publicitarios, el eslogan y el storytelling. Incluso podemos rediseñar tu logotipo, tipografía y elegir los colores correctos para tu marca. 

Trabajar con nosotros es muy sencillo. Solo tendrás que contactarnos por la vía que quieras y contarnos tu idea. A partir de ahí, diseñaremos juntos un plan y te preparamos un presupuesto sin compromiso, ni trampas, ni sorpresas. ¡Te esperamos!

Entradas recomendadas