ARIES Grupo de Comunicación ARIES Grupo de Comunicación
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
bullet journal
Las vacaciones comienzan a quedar atrás. Y todos buscamos formas en las que retomar y mejorar nuestros hábitos. Hoy os traemos una técnica que alejada de la digitalización es una herramienta enormemente útil. Los Bullet Journal también conocido como método BuJo.

El Bullet Journal es un sistema de trabajo (framework) que permite organizar las tareas en listas. De una forma específica y enfocada a resultados.
No cabe duda de que esto supone una clara tendencia de los más artesanal del mundo offline. Pero… ¿Qué necesitamos? Nada más que un bolígrafo y papel. A menos que queramos desatar toda nuestra creatividad. ¡Creatividad al poder!
 
Para los que nos estéis familiarizados con el concepto. Un Bullet Journal es una agenda, trasladada a listados de tareas. Esto se considera una forma óptima de trabajo, dado que nuestro cerebro funciona así. A través, de la catalogación y categorización de todo.
El secreto del éxito de este método es muy sencillo: «Analiza el pasado, organiza el presente y planifica el futuro«. Al menos así es como lo describe su creador, Ryder Carrol, un neoyorkino que odia apps y medios digitales para organizarse.
 
El Bullet Journal nació como un sistema muy personal de organización. Cuyo desarrollo pretendía superar las limitaciones causadas por el trastorno por déficit de atención que padecía Ryder. Y no cabe duda, de que se ha convertido en todo un éxito.
¿Qué te parece la idea? ¿Quieres probar a crear tu propio Bullet Journal?
 
Cómo crear un Bullet Journal
 
Para comenzar un Bullet Journal, sólo tienes que disponer de un cuaderno y un bolígrafo.
Tras conseguir el material, deberás numerar las páginas. Con las páginas numeradas, podemos comenzar a darle forma. Un buen planteamiento es:
 
  • Unas páginas que muestren la división anual. Cuatro páginas que muestren 3 meses en cada una.
  • Unas páginas con división mensual. Seis páginas en dos meses cada una.
  • Planning diário. ¡Cada uno a su gusto!
 
Una vez planteada la estructura se necesita una leyenda de símbolos. Una de las claves del éxito de los Bullet Journal son su simbología. Esta ayuda a distinguir el estatus de las diferentes tareas. Por ejemplo podrían ser:
  • Tareas (un punto relleno)
  • Tareas prioritárias (estrellita)
  • Eventos/Reuniones/ Citas (un circulito vacío)
  • Notas (un guión)
  • Tareas realizadas (una equis sobre el circulito)
Por supuesto, esto es totalmente personalizable. Además de contar con gran utilidad lo puedes adaptar a tus gustos y disfrutar organizando tu día a día.
 
Como imaginaréis, existen algunos Bullet Journal maravillosos y tremendamente inspiradores colgados por la red. Os animamos a que deis un paseo y descubráis cuáles son vuestros favoritos.
 
En resumidas cuentas, a nosotros esta tendencia nos ha encantado. Y no podemos más que deciros que nuestra agenda de 2020 está claramente inspirada con ella. Por supuesto, como siempre queremos ofreceros el mejor servicio. Deseando solucionaros el día a día, desde nuestra agenda, hasta cualquiera de nuestros servicios de comunicación.
 
Si os animáis a poner en práctica la técnica del Bullet Journal no dudéis en hacernos llegar vuestras creaciones. ¡Estamos deseando verlas!
Publicado en: Comunicación, Creatividad, Gestión Etiquetas: Agenda, Bullet Journal, calendario, cuaderno, hábitos, impresión, orden, organización, planificación, planning, tendencias Autor: Natalia Martín

Share

FacebookTwitter

Responder / Cancel Reply

Entradas recientes

  • Cómo liderar en tiempos de teletrabajo
  • ¿Son eficaces las campañas con influencers?
  • Cómo elegir entre papel offset o estucado
  • Del storytelling al storyscaping, pasando por el storydoing
  • Comunicación interna: virtudes de las newsletters

Comentarios recientes

  • Planning Manufacturing, líder en la implantación de la programación de la producción en los sectores ‘printing’ y ‘packaging’ en Inicio
  • Alberto Rodríguez Díaz del Pozuelo en Tarjetas de visita llamativas ¡colores al poder!
  • El papel de nuestra vida, ¿realmente la opción más sostenible? | ARIES Grupo de Comunicación en El papel de impresión ¿lo sabes todo?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Certificado FSC ¿Qué es y para qué sirve?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Economía circular del papel ¿qué es y para qué sirve?

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018

Categorías

  • Agencia
  • Audio
  • Calidad
  • Clientes
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Empresa
  • Encuadernación
  • Gestión
  • Image
  • Impresión
  • marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Experiencial
  • packaging
  • Redes Sociales
  • Sostenibilidad
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Aries Grupo de Comunicación - © 2018
Aviso Legal

Política de Privacidad y Cookies