ARIES Grupo de Comunicación ARIES Grupo de Comunicación
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
certificaciones cadena de custodia

Cada vez existe una mayor concienciación sobre la gestión sostenible. Y en el sector de la comunicación gráfica no iba a ser menos. Los consumidores exigen evidencias de que se realizan prácticas empresariales comprometidas con el medio ambiente.

Unas de estas garantías consiste en la prueba de que las materias primas utilizadas proviene de fuentes sostenibles. En este sentido las empresas cuentan con un mecanismo fiable. Este mecanismo son las certificaciones.

Actualmente las certificaciones existentes son de dos tipos:
El primer tipo, la Certificación de Gestión Forestal. Esta garantiza la gestión del bosque de forma sostenible. La gestión se da en base a unos estándares que definen los niveles mínimos admisibles.

En segundo lugar, la Certificación de Cadena de Custodia. Verifica que la madera utilizada procede de bosques gestionados según los criterios de sostenibilidad. Esta verificación se da desde el árbol hasta el producto final.

Podríamos considerarla como la etapa posterior a la Certificación de Gestión Forestal. Y es un proceso muy necesario para conocer el producto que se ha adquirido. El Certificado de Custodia, es el certificado que deben conseguir la empresas gráficas, para demostrar el cumplimiento de este sistema de gestión.

Una vez conseguido el Certificado, las empresas puede utilizar los logos de FSC o PEFC en sus productos impresos.

La aparición de estos certificados garantiza la trazabilidad y sostenibilidad del producto desde el origen. Es otras palabras, que el producto es sostenible desde el origen del árbol hasta que sale el libro.

Las certificaciones FSC no son obligatorias.
Únicamente las empresas comprometidas por el medio ambiente las obtienen de manera voluntaria. Su aparición se dio con la necesidad de contar con un sistema que pudiera identificar de forma creíble a los bosques bien gestionados.

Desde Aries llevamos muchos años con el respeto y la gestión medioambiental como uno de nuestros valores. Actualmente contamos con sistemas de gestión de calidad y Medio Ambiente. Mediante ellos aseguramos el cumplimiento de la legislación y reglamentación aplicable y otros requisitos de la organización. Así como los estándares reconocidos internacionalmente ISO 9001:2015.

Además, estamos adheridos al Pacto Mundial de Naciones Unidas. Otra iniciativa voluntaria internacional que persigue un compromiso en materia de RSE. Mediante la implantación de diez principios basados en derechos humanos, normas laborales, Medio Ambiente y anticorrupción.

En definitiva, contamos con todos los certificados necesarios que nos capacitan como buenos gestores de la materia prima y su producción. Nuestra producción se produce gracias a una explotación forestal sostenible. Y bajo ningún modo con una explotación abusiva ni a través de deforestaciones.

¿Cómo saber si tu proveedor cuenta con el certificado?

Es muy sencillo. Contar con el Logo FSC lo garantiza de inmediato. Por ese motivo, nosotros recomendamos comprar productos marcados, o en su defecto, consultarlo con el proveedor.

Estamos orgullosos de trabajar de manera sostenible. Todas las ayudas son pocas para colaborar en cuidar el planeta.

Publicado en: Calidad, Clientes, Empresa, Gestión Etiquetas: Cadena de Custodia, certificaciones, FSC, ISO, Medio Ambiente, PEFC Autor: Natalia Martín

Share

FacebookTwitter

Trackbacks for this post

  1. Economía circular del papel ¿qué es y para qué sirve? | ARIES Grupo de Comunicación
  2. La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación

Responder / Cancel Reply

Entradas recientes

  • Cómo liderar en tiempos de teletrabajo
  • ¿Son eficaces las campañas con influencers?
  • Cómo elegir entre papel offset o estucado
  • Del storytelling al storyscaping, pasando por el storydoing
  • Comunicación interna: virtudes de las newsletters

Comentarios recientes

  • Planning Manufacturing, líder en la implantación de la programación de la producción en los sectores ‘printing’ y ‘packaging’ en Inicio
  • Alberto Rodríguez Díaz del Pozuelo en Tarjetas de visita llamativas ¡colores al poder!
  • El papel de nuestra vida, ¿realmente la opción más sostenible? | ARIES Grupo de Comunicación en El papel de impresión ¿lo sabes todo?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Certificado FSC ¿Qué es y para qué sirve?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Economía circular del papel ¿qué es y para qué sirve?

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018

Categorías

  • Agencia
  • Audio
  • Calidad
  • Clientes
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Empresa
  • Encuadernación
  • Gestión
  • Image
  • Impresión
  • marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Experiencial
  • packaging
  • Redes Sociales
  • Sostenibilidad
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Aries Grupo de Comunicación - © 2018
Aviso Legal

Política de Privacidad y Cookies