Como marca, siempre buscas destacar en el punto de venta sobre los competidores. Además de estrategias que incluyen la iluminación, gráficos y la selección de colores, también es importante saber cómo colocar los productos en una tienda, encontrando la ubicación ideal para cada uno.
Esto es importante tanto en supermercados como en marcas de ropa, con la disposición de lo que vendes destacando sobre otros factores. El problema es que cada uno tiene sus particularidades, dependiendo de la clase, la rotación o el buyer persona. Por ello, hoy te explicaremos todos estos trucos y que así puedas destacar tu marca.
¿Por qué aprender a colocar los productos?
- Más ventas: la primera ventaja es la más obvia, y es el aumento de los beneficios. Tu marca literalmente volará de los estantes y siempre acabará vendido, cumpliendo los objetivos.
- Mejora de la eficiencia: la colocación no solo sirve de cara a los beneficios. También ayuda a poner los productos de forma eficaz, ganando espacio de manera vertical sin perder ventas.
- Potenciación de la imagen de marca: la posición de lo que vendes también es parte de tu identidad, así que es importante que estén colocados para crear emociones positivas, aumentando así la lealtad del consumidor.
- Mejor experiencia de compra: volviendo a la eficiencia, no solo ayuda a ganar espacio. Además, permite mejorar la manera en la cual los clientes compran. Por ejemplo, si los productos pesados van abajo, serán más fáciles de coger y si las ofertas están a la altura de sus manos, no tendrán que buscarlas.
- Mayor adaptación a las tendencias: en ocasiones, es necesario ajustarse a las rotaciones de la temporada, porque cambiará tu público objetivo. Por ejemplo, una farmacia venderá más a niños en la Vuelta al Cole y se centrará en los ancianos cuando haya gripe. Sabiendo esto, puedes posicionar lo que vendes y destacar unas cosas u otras según la fecha.

¿Qué niveles hay para colocar los productos y dónde ponerlos?
Lo primero es hablar de las diferentes alturas a la hora de situarlos en los stands. Puede parecer una guía exclusiva para supermercados y marcas de alimentación, pero también sirve de cara a las farmacéuticas, ropa y más productos minoristas de autoservicio.
- Superior: es la menos accesible y poco rentable. Por ello, aprovecha para colocar productos de alta rotación y de primera necesidad que se vayan a vender seguro o alguno que ocupe mucho volumen (pero que no pese demasiado) para ahorrar espacio.
- Altura de los ojos: al ser lo primero que el cliente ve, es muy rentable. Si quieres aprovecharla al máximo, pon los mejores que tengas, las promociones llamativas y lo que más desees vender.
- Nivel medio: aunque no sea tan vistosa como la anterior, sigue siendo rentable porque pilla a la altura de las manos, así que el cliente los cogerá con poco esfuerzo. Es habitual colocar los productos gancho, de compra impulsiva y también los que estén a punto de caducar y te quieras quitar de encima.
- Nivel bajo: es lo contrario a la superior en altura, pero igual que ella en importancia (con la excepción de los productos infantiles). Está lejos de la visión del consumidor y hay que agacharse a cogerlo, así que no es demasiado rentable. Para aprovechar el espacio, pon ahí lo que más pese y ocupe y también todo lo que sea de primera necesidad y su adquisición sea segura.

¿Cómo colocarlos para vender más?
Ahora ya sabes ciertas reglas según los niveles, pero no es lo único. También debes aprender qué productos son los que más venden, consiguiendo así maximizar los beneficios con el mismo espacio.
- Identifica a tu buyer persona: no todos los consumidores son iguales, así que busca a tu comprador ideal. Encontrarlo te permitirá saber sus hábitos de consumo y adaptar la estrategia escogida a ellos.
- ¿Cuál es la mejor zona para colocar un producto?: antes hemos explicado en general las alturas que más interés generan, pero puede haber cambios según el producto que se venda. Por ejemplo, los comestibles dirigidos para niños funcionan mejor en las alturas bajas, cambiando las reglas. Pasa igual con los objetos muy pesados, como un saco de pienso, porque costará más levantarlo.
- Combina eficazmente: un truco poco conocido es el llamado co-branding. Consiste en unir lo que se complementa, y si tu marca tiene productos similares, asegúrate de que estén cerca. Por ejemplo, juntar la crema hidratante para el verano con el protector solar en el escaparate es una combinación ganadora. El cliente irá a buscar uno sin acordarse del otro y acabará adquiriendo ambos.
- Basa la estrategia de colocación en datos: cada negocio tiene sus diferencias dependiendo del cliente, lo que vendas y la temporalidad, además de variar con el tiempo. Por ello, debes recopilar datos continuamente, observando qué hacen los clientes en los diferentes comercios que promocionen tus productos. Averigua dónde se venden más o menos y qué estrategia siguen los locales más exitosos. Una vez que tengas todo recopilado, puedes darle esta información a las tiendas para que coloquen los productos de tu marca, dando una guía o directriz clara al respecto.
- Analiza a otras empresas: a menudo, es fácil saber lo que funciona y lo que no observando lo que hacen tus competidores. Localiza productos que tengan el mismo nicho de mercado que el tuyo y comprueba dónde los colocan los rivales. Así podrás identificar lo que hacen bien y también sus errores, con el fin de evitarlos y superar a la competencia.

Domina la distribución con Aries
Ahora ya sabes como colocar los productos en una tienda, distinguiendo entre los de mayor rotación, los que van a caducar, los de primera necesidad y los que generan más beneficios. Sin embargo, no es tan sencillo crear una estrategia si tenemos en cuenta todas las variables anteriormente mencionadas, especialmente la recopilación de datos y la búsqueda de tu buyer persona.
Por suerte, en Aries podemos ayudarte con eso. Con nosotros, dominarás la distribución de las tiendas, diseñando una estrategia individualizada y adaptada a tu marca y tu producto. Combinaremos el análisis de datos con mecanismos que funcionan, desmarcándote de tus competidores de una vez por todas.
Además de crear la estrategia, nos encargamos del diseño gráfico con cabeceras de góndola de marca, stoppers, stands de feria y otros elementos indispensables. Para trabajar con nosotros, solo tienes que contactarnos y solicitar un presupuesto sin compromiso. ¡No esperes más!