ARIES Grupo de Comunicación ARIES Grupo de Comunicación
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
cadena de custodia
¿Por qué hablar de la Cadena de Custodia? Aprovechando la celebración del Liber 2019, la Feria Internacional del Libro, creemos que este post os va a encantar.
 
PEFC ha realizado en este contexto una mesa redonda titulada «Libros que crean bosques«. Donde hemos tenido el placer de ser uno de los participantes. Allí se han tratado temas como: la sostenibilidad, la adaptación al cambio y la responsabilidad social.

Desde Aries hemos querido dejar claros 4 conceptos: Adaptación, Desarrollo, Innovación y Compromiso. Y, sobre todo, dejar clara nuestra postura respecto al medio ambiente y las políticas que tenemos.
 
Entre estas políticas está la Cadena de Custodia del papel. Para muchos un enorme desconocido sobre el que hoy vamos a dar claridad.
 
¿Para qué sirve la Cadena de Custodia?
 
La Cadena de Custodia ofrece un certificado que valida que la procedencia del papel es de explotaciones forestales sostenibles.
Según la definición de la Conferencia Ministerial de Helsinki, de 1993, se entiende la gestión forestal sostenible como: «la administración y uso de los bosques y los montes de manera y en tal medida que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su potencial de cumplir, ahora y en el futuro, funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes, a escala local, nacional y global, sin causar daño a otros ecosistemas«
En realidad, desde la explotación forestal hasta la impresión, el material viaja por toda la cadena de producción. En cada uno de los eslabones debe de implementar un sistema de trazabilidad. Donde se garantice que el impreso final proviene de la explotación certificada.
El seguimiento y mantenimiento de esta trazabilidad es denominada como «Cadena de Custodia».
¿Cómo se consigue y mantiene dicha certificación?
 
La certificación de la cadena de custodia, implica la evaluación de la línea de producción forestal. Desde el árbol hasta el producto final. Lo que incluye todas las etapas del proceso, transformación, manufactura y distribución… Para, de esta forma, verificar que el producto final procede de un bosque bien gestionado.
 
Y que, finalmente el consumidor reciba el producto con una etiqueta. En la etiqueta se garantiza la procedencia de un bosque responsables.
 
La certificación forestal es proceso que realiza una entidad independiente oficialmente acreditada. Su fin es garantizar que los productos proceden de un bosque gestionado de forma responsable. Y, que se aplican los criterios los sistemas de gestión forestal como: PEFC y FSC.
No obstante, esta certificación se realizada por distintas entidades acreditadas. Y, se resumen en permitir poner el logo en los trabajos finales. Es curioso lo que un sencillo logo puede implicar.
 
¿Os habéis fijado alguna vez si trabajáis con empresas responsables? No dudéis en preguntarnos con qué certificaciones contamos y qué ventajas ofrecen.
Publicado en: Gestión, Impresión, Sostenibilidad, Trabajos Etiquetas: Cadena de Custodia, FSC, gestión forestal, gestión responsable, gestión sostenible, materia prima, papel, PEFC, sostenibilidad Autor: Natalia Martín

Share

FacebookTwitter

Responder / Cancel Reply

Entradas recientes

  • Cómo liderar en tiempos de teletrabajo
  • ¿Son eficaces las campañas con influencers?
  • Cómo elegir entre papel offset o estucado
  • Del storytelling al storyscaping, pasando por el storydoing
  • Comunicación interna: virtudes de las newsletters

Comentarios recientes

  • Planning Manufacturing, líder en la implantación de la programación de la producción en los sectores ‘printing’ y ‘packaging’ en Inicio
  • Alberto Rodríguez Díaz del Pozuelo en Tarjetas de visita llamativas ¡colores al poder!
  • El papel de nuestra vida, ¿realmente la opción más sostenible? | ARIES Grupo de Comunicación en El papel de impresión ¿lo sabes todo?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Certificado FSC ¿Qué es y para qué sirve?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Economía circular del papel ¿qué es y para qué sirve?

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018

Categorías

  • Agencia
  • Audio
  • Calidad
  • Clientes
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Empresa
  • Encuadernación
  • Gestión
  • Image
  • Impresión
  • marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Experiencial
  • packaging
  • Redes Sociales
  • Sostenibilidad
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Aries Grupo de Comunicación - © 2018
Aviso Legal

Política de Privacidad y Cookies