ARIES Grupo de Comunicación ARIES Grupo de Comunicación
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
pdf impresión
Una de las preguntas que mas se repite a nuestro departamento de servicios técnicos en ¿cómo envío los archivos?. Todos los expertos en diseños impresos saben que el pdf es el archivo estrella para impresión. No se corrompe y lleva incrustadas fuentes e imágenes.
 
Aunque sepamos que es el mejor formato, dentro de éste hay algunas características que hemos de conocer. Para poder generar archivos bien configurados y con determinados requisitos técnicos. Y así obtener el mejor resultado de impresión. 

El PDF por definición (portable document format) es un formato de archivo universal. Éste, conserva las fuentes, las imágenes y la composición de los documentos originales. Creados a partir de cualquier aplicación o plataforma.
 
Una vez acabada la edición de los documentos (revistas, flyers, libros…) deberás revisar estos campos para ver que se encuentra dentro de los parámetros. Evitando así, futuros problemas en le proceso de impresión.
 
Tamaño de imágenes: La resolución recomendada es de 300 ppp (píxeles por pulgada).
 
Medidas y sangrado: Revisa que la medida del documento coincida con la deseada. Aconsejamos mantener un margen de 5 milímetros entre la línea de corte. Todos los documentos deben tener una sangre de, al menos, 3 milímetros. Aunque es recomendable que sea de 5 milímetros.
 
Formato de los colores: Aunque la edición se haga en RGB. Recordad cambiar el documento a CMYK para evitar sorpresas.
 
Acabados: Todos los acabados especiales como barnices, stampings, serigrafías, troqueles… han de realizarse en un capa aparte (como si fuese una tinta plana). Colocada en su lugar correspondiente, y denominada con el nombre del acabado.
 
Sobreimpresiones: Todos los acabados han de imprimirse sobre los elementos que afectan. Sino la reserva creará un vacío sobre todo lo que esté bajo ella.
 
Cubiertas y encuadernación: Es importante imprimir las tapas (cubiertas) de revistas y libros en un documento aparte. Además se ha de tener en cuenta el lomo, y si irá impreso a un papel diferente al de los interiores.
 
Una vez comprobados todos los puntos anteriores y creado el PDF de impresión. Se ha de verificar que todos los rangos del documento son los adecuados. Gracias a esta revisión nos ahorraremos problemas en la puesta de marcha de la impresión o en el resultado final.
 
Para realizar está comprobación lo mejor es revisar los tres campos que nos suelen dar más guerra a los impresores. Y se solucionan controlado tres datos: la vista previa de salida, el número de tintas y simular la sobreimpresión.
 
Esperamos que os sirva de ayuda, podéis encontrar más información en nuestro post 10 claves para evitar errores en el envío de archivos a imprenta.
Publicado en: Empresa, Impresión, Uncategorized Etiquetas: archivo final, arte final, impresión, pdf Autor: Natalia Martín

Share

FacebookTwitter

Trackbacks for this post

  1. Descubre cómo diseñar un libro | ARIES Grupo de Comunicación
  2. Los formatos más habituales en diseño gráfico | ARIES Grupo de Comunicación

Responder / Cancel Reply

Entradas recientes

  • Cómo liderar en tiempos de teletrabajo
  • ¿Son eficaces las campañas con influencers?
  • Cómo elegir entre papel offset o estucado
  • Del storytelling al storyscaping, pasando por el storydoing
  • Comunicación interna: virtudes de las newsletters

Comentarios recientes

  • Planning Manufacturing, líder en la implantación de la programación de la producción en los sectores ‘printing’ y ‘packaging’ en Inicio
  • Alberto Rodríguez Díaz del Pozuelo en Tarjetas de visita llamativas ¡colores al poder!
  • El papel de nuestra vida, ¿realmente la opción más sostenible? | ARIES Grupo de Comunicación en El papel de impresión ¿lo sabes todo?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Certificado FSC ¿Qué es y para qué sirve?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Economía circular del papel ¿qué es y para qué sirve?

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018

Categorías

  • Agencia
  • Audio
  • Calidad
  • Clientes
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Empresa
  • Encuadernación
  • Gestión
  • Image
  • Impresión
  • marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Experiencial
  • packaging
  • Redes Sociales
  • Sostenibilidad
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Aries Grupo de Comunicación - © 2018
Aviso Legal

Política de Privacidad y Cookies