Si estás buscando promocionar tus productos en el punto de venta destacando visualmente, el wobbler publicitario es para ti. Se trata de uno de los elementos más llamativos y también, más infravalorados por las empresas a la hora de promocionar una marca.
Colocados en los estantes y mostradores, sin duda has visto alguno que te ha llamado la atención. Lo bueno es que son económicos, fáciles de instalar y aptos para todas las marcas. Hoy te hablaremos más sobre sus secretos, explicándote las diferencias con los stoppers y por qué deberías apostar por ellos en la promoción de productos.

¿Qué es un wobbler publicitario y para qué sirve?
Es un elemento de marketing que une un cartel promocional de pequeño tamaño a un soporte flexible, como un brazo o un muelle. Esto permite que se mueva o tambalee con el aire, lo que ayuda a llamar la atención. Para destacar de otros productos, se coloca en estanterías, góndolas o mostradores, sobresaliendo hacia afuera.
Por lo general, se usa a la hora de destacar género nuevo, ofertas especiales o promociones de la marca. Además, permite añadir información relevante sobre el producto, incluso un código QR.
Dependiendo de los materiales y tamaños, hay diferentes tipos de wobblers publicitarios. Suelen tener medidas de 10×10 cm, 10×1 o 20×20, entre otros. Además, poseen formas circulares, rectangulares y otras que son irregulares. En cuanto a los materiales, están disposibles en PVC, cartón o PET, entre otros.
Diferencias entre wobbler y stopper
A menudo, se confunden con los denominados stoppers publicitarios, ya que ambos sobresalen del lineal, son de pequeño tamaño y buscan llamar la atención del consumidor. Sin embargo, no son lo mismo, pues hay una diferencia clara, la cual se basa en el movimiento de cada elemento.
Mientras que uno (el stopper) es totalmente estático, el otro se mueve y tambalea, como si fuera un pop-up de la vida real. Es más, de ahí su nombre, ya que la palabra “wobble” es “tambalearse” en inglés.
El hecho de que se muevan cambia también el material en el que están fabricados. Mientras que el estático apuesta por el cartón pluma, el PVC rígido y elementos resistentes, el que se mueve debe ser más flexible. Por ello, la parte del brazo suele estar hecha de PVC blando, plástico flexible, metal (un huelle) o PETG, mientras que la zona visible del cuerpo tiene materiales ligeros, creando wobblers de cartón, PET o PVC fino.

¿Por qué usarlos en el PLV?
- Son llamativos: al estar colgando y moverse, destacan más que otras publicidades en el lugar de venta. Sin duda, el cliente se parará a mirar tu producto al verlo.
- Son baratos: debido a ser pequeños y a su composición de materiales ligeros, los wobblers publicitarios son muy económicos. Además, duran más tiempo de lo que parece a simple vista.
- Potencian la imagen de marca: al hacer referencias a tu producto o tu empresa en él, es más fácil que los consumidores te recuerden como algo positivo.
- Dan más información al cliente: aunque la mayoría de ejemplos de wobblers publicitarios se asocien a las promociones y el aumento de ventas, también están los que dan más datos. Entre otros usos, puedes indicar que lo que vendes es apto para celíacos, que es de proximidad o añadir un código QR con una guía o un sorteo. Esto mejora la experiencia de compra.
- Aumentan las ventas del producto: debido a los puntos anteriores, tus beneficios subirán, ya que tu marca destacará sobre el resto y ganarás más dinero.
- Fáciles de instalar: hasta un niño podría colocarlos en las diferentes estanterías, cabeceras de góndola y otros elementos del punto de venta.
Trucos para sacarles el máximo partido
- Colócalos a la altura de los ojos: la mejor forma de aprovecharlos es colocarlos en la parte del estante que sea más visible. Si lo pones muy arriba o muy abajo, pasará desapercibido y no cumplirá su objetivo. Eso sí, ten en cuenta tu buyer persona, porque si vendes a niños, sí podría ser interesante el nivel inferior.
- Elige bien qué promocionar: al ser una herramienta muy potente, es vital que se aproveche correctamente. Como el punto de venta no te dejará llenarlo todo de wobblers, escoge sabiamente y prioriza la calidad a la cantidad. Por ejemplo, úsalo para promocionar un producto nuevo, en ofertas o si quieres dar más información acerca de tu marca y sus valores.
- Cuida el diseño: al no tener mucho espacio, busca que sea directo, claro y atractivo. Esto incluye la correcta elección de colores, tipografía y el mensaje, que debe captar la atención rápidamente. Además, no olvides la llamada a la acción.
- Renuévalo: aunque el material sea resistente, si lleva mucho tiempo ahí dejará de destacar sobre otros. Además, podría perder el color y dañarse y caducar la promoción. En su lugar, es mejor ir rotando y así de paso aprovechar fechas clave como el Black Friday o Navidad.

Imprime wobblers personalizados para tu empresa con Aries
Ahora ya sabes todo lo que estos pequeños carteles móviles pueden hacer por ti y por tu marca. Lo mejor es que tienen un coste muy económico, así que cualquier empresa podría tener el suyo, ayudando a promocionar sus productos y a destacar sobre los competidores en el punto de venta.
En Aries, podemos ayudarte a crear tus elementos publicitarios, incluyendo estos y muchos más, como stoppers, vinilos y stands enteros. Diseñamos de manera personalizada y adaptada a tu marca y lo que vendes, conociendo tu público objetivo y el punto de venta donde vas a promocionarte. De este modo, maximizaremos tus beneficios.
Si quieres saber el precio de nuestro wobbler publicitario, contacta con nosotros y solicita un presupuesto sin compromiso. Así te podremos dar una cifra exacta y adaptada a tu proyecto. ¡No esperes más y vende como nunca con nosotros!