ARIES Grupo de Comunicación ARIES Grupo de Comunicación
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
economia circular del papel
Cada vez existe en el mercado una mayor conciencia medioambiental. Y nos preocupa que nuestros proveedores, sobre todo aquellos que general material publicitario, lo realicen de la manera más sostenible posible.
 
El modelo actual de producción, en el que está basada la economía mundial, se basa en el uso de recursos naturales. Estos recursos naturales son utilizados para la fabricación de productos. Pero tras un periodo de tiempo determinado son desechados o reciclados.

Esto supone un modelo de economía linea plagada de inconvenientes. Algunos de ellos son su baja eficiencia y la reducción paulatina de los recursos naturales.
 
Mientras que el planteamiento de una economía circular ofrece una perspectiva regenerativa. Es decir, busca que todas las materias, componentes y productos mantengan su utilidad y valor en todo momento.
 
Esta estrategia también pretende reducir la entrada de los materiales así como la producción de desechos. Cerrando así los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos.
 
Con esto queda patente que la economía circular no consiste únicamente en reciclar. Su mayor pilar es el desarrollo económico basado en recursos finitos de una forma sostenible.
 
Para desarrollar este modelo es importante tener en cuenta algunas premisas:
 
· 0 residuos. Se eliminan los residuos inútiles. Todos desechos de un ciclo productivo han de suponer materia prima para otro.
 
· Se hace uso de fuentes de energía renovables.
 
· Visión de sistemas. Los elementos de la economía se consideran partes de sistemas. Todo está interrelacionado, y forma parte de un sistema mayor.
 
· Optimización del rendimiento de los recursos. Las materias, componentes y productos ofrecen siempre la máxima utilidad.
 
· Reciclaje como refabricación. Si bien es importante tenerlo en cuenta, no es lo único a tener en cuenta en la cadena. Todos los sistemas han de ser eficientes para el modelo. El el caso de materiales, no se desechan sino que comenzarán a formar parte de un nuevo ciclo.
 
· Colaboración. Compartir recursos reduce los gastos y optimiza su utilización.
 
· Conservación y mantenimiento. Un buen cuidado y mantenimiento alarga la vida de los productos y reduce desperdicio.
 
En el caso del papel, por sus características, permite una aplicación perfecta de los principios de la economía circular. Durante el proceso de fabricación este material biológico se extraen diversos subproductos. Los subproductos y residuos no necesarios, se incorporan de nuevo en el ciclo en búsqueda de un nuevo valor.
 
Pese a lo que se pueda creer, el papel (que se obtiene de la madera), es un recurso renovable. En España actualmente, toda la madera de fabricación de papel procede de plantaciones. En otras palabras, las superficies forestales utilizadas para la producción, son replantadas un ciclo constante. De echo, en España, se plantan anualmente más árboles de los que se talan.
 
En relación a la gestión de residuos, la industria del papel revaloriza el 77% de los residuos de fabricación de papel. Porcentaje que siempre persigue alcanzar el «0 residuos». Algunos de los nuevos usos que reciben estos residuos son para uso directo agrícola o para valorización energética, entre otros.
 
Otro dato que preocupa en gran medida en todo el sector del papel es el gasto de energía y agua. A diferencia de la creencia popular, el porcentaje de reutilización del agua asciende al 95%. Mientras que el gasto energético es prácticamente nulo, gracias a centrales de regeneración energética instaladas junto a las plantas. Así pues, la optimización del rendimiento de los recursos en la industria papelera es perfecta.
 
Pero… ¿Qué pasa tras la vida útil de estos productos? Por suerte, todo el material elaborado con base papel, pueden ser fácilmente reciclados. El reciclaje de papel es una de las acciones más extendidas. En España se recicla un 70% del papel que se consume. Una cifra envidiable para otros sectores. Aunque esperamos que gracias a la concienciación siga aumentando.
 
Ante la idea de crear un material publicitario respetuoso con el medio ambiente, el papel es la respuesta. Sus características son inigualables: natural, biodegradable, reutilizable, reciclable… Nos encontramos en un momento de inflexión y el uso del papel pretende maximizar la sostenibilidad.
 
Desde Aries Grupo de Comunicación, creemos fielmente en el cuidado del planeta. Por eso trabajamos de forma sostenible y con materiales reutilizables. Para formalizar nuestro compromiso aplicamos voluntariamente a la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental. Y asumimos la correcta gestión forestal, cumpliendo con los requisitos de la cadena de custodia marcados por FSC® y PEFC.
Publicado en: Calidad, Gestión, packaging, Sostenibilidad Etiquetas: economía circular, FSC, ISO 14001, pacto mundial, papel, PEFC, proveedores, sostenibilidad Autor: Natalia Martín

Share

FacebookTwitter

Trackbacks for this post

  1. La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación

Responder / Cancel Reply

Entradas recientes

  • Cómo liderar en tiempos de teletrabajo
  • ¿Son eficaces las campañas con influencers?
  • Cómo elegir entre papel offset o estucado
  • Del storytelling al storyscaping, pasando por el storydoing
  • Comunicación interna: virtudes de las newsletters

Comentarios recientes

  • Planning Manufacturing, líder en la implantación de la programación de la producción en los sectores ‘printing’ y ‘packaging’ en Inicio
  • Alberto Rodríguez Díaz del Pozuelo en Tarjetas de visita llamativas ¡colores al poder!
  • El papel de nuestra vida, ¿realmente la opción más sostenible? | ARIES Grupo de Comunicación en El papel de impresión ¿lo sabes todo?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Certificado FSC ¿Qué es y para qué sirve?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Economía circular del papel ¿qué es y para qué sirve?

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018

Categorías

  • Agencia
  • Audio
  • Calidad
  • Clientes
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Empresa
  • Encuadernación
  • Gestión
  • Image
  • Impresión
  • marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Experiencial
  • packaging
  • Redes Sociales
  • Sostenibilidad
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Aries Grupo de Comunicación - © 2018
Aviso Legal

Política de Privacidad y Cookies