ARIES Grupo de Comunicación ARIES Grupo de Comunicación
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto

En el mundo de las artes gráficas y la impresión son muchas las posibilidades que tienes a la hora de elegir un acabado para tu material de oficina y packaging. Entre ellas, el barniz selectivo. Con él estarás apostando por acabados de calidad y, sobre todo, que marcan una notoria diferencia con tu competencia.

Y es que si de realzar el acabado y proteger tu material de rasguños, huellas y otros daños externos se trata, tienes la posibilidad de elegir entre varios tipos de barnices: brillante, mate, satinado, neutro, perlescente y hasta barniz UVI. Veámoslo.

Qué es el barniz selectivo y cómo se consigue

El barniz selectivo, también conocido como quinta tinta, es uno de los acabados de impresión más interesantes que podemos elegir para nuestro material gráfico, como pueden ser las tarjetas de visita. Brinda un acabado brillante que hace al producto más llamativo y otorga durabilidad al resto de la impresión.

En la actualidad hay que apostar por diseños únicos, originales, que capten la atención y que, en definitiva, sean memorables. Así que, ¿por qué no apostar por acabados como el barniz selectivo 2D y 3D? Es un modo ideal de realzar los logotipos y detalles del diseño. Te los mostramos.

• El barniz UVI, a diferencia de los acabados plastificados, se aplica únicamente a una parte concreta del impreso. El secado se realiza mediante la aplicación de iluminación ultravioleta.

• El barniz selectivo 2D es un acabado de impresión empleado, generalmente, para resaltar ciertos aspectos del diseño. Puede aplicarse de forma muy específica a determinados puntos de la imagen.

• Por su parte, el barniz selectivo 3D, que también se aplica a zonas concretas del diseño, es capaz de crear una textura de relieve elegante y muy llamativa.

Qué efectos produce el barniz selectivo y cuáles son sus principales aplicaciones

Tu prioridad debe ser siempre cuidar la imagen de marca, y por ello debes prestar atención a todos los detalles, tanto del diseño de tus productos como de los procesos y materiales de impresión utilizados. Si lo que quieres es que los resultados finales sean tan espectaculares como parecen en la pantalla de tu herramienta de diseño, debes ser capaz elegir el acabado de la impresión más adecuado. Parece fácil, pero es todo un arte y requiere de mucha experiencia.

Apostar por un barniz selectivo es más que recomendable. En primer lugar, por su capacidad para proteger el material impreso de desgaste, rozaduras, manchas y demás. En segundo lugar, porque aporta una mayor calidad al acabado del producto. Y, en tercero, porque el barniz selectivo otorgará un efecto brillo que te permitirá destacar pequeños detalles de la imagen, como puede ser un logotipo o incluso un eslogan.

La clave está en impactar. Y, gracias a materiales como este, puedes hacer que tus catálogos o tarjetas de visita sean pura inspiración.

Cómo preparar los artes finales con barniz selectivo

Debemos tener en cuenta una serie de puntos a la hora de preparar el arte final con barniz selectivo. Te los mostramos a continuación.

• Duplicar el archivo de impresión. Es aconsejable entregar dos archivos separados. Uno será para imprimir, y el otro para realizar el acabado especial sobre el que se aplicará el barniz selectivo.

• Color uniforme. Es muy importante que en el archivo del acabado especial empleemos una sola tinta del modelo CMYK. Es decir, que sea un solo color y con una saturación del 100 %. Por ejemplo, una capa de 100 % magenta.

• Formato. Preferiblemente, que sean archivos .ai, .indd o .pdf (evitamos, por tanto, .psd, .png, .jpg o .gif, pues suelen dar problemas al imprimir). Igualmente, es muy recomendable una resolución mínima de 300 ppp.

Como ves, manejar correctamente el barniz selectivo no es sencillo. ¡Pero el acabado final merecerá la pena!

Publicado en: Calidad, Diseño, Impresión, Trabajos Etiquetas: barniz, barnizUVI, UVI Autor: Natalia Martín

Share

FacebookTwitter

Responder / Cancel Reply

Entradas recientes

  • Ecoedición: una tendencia en alza en la impresión digital
  • Claves de oratoria para directivos modernos
  • ¿Qué son los artes finales para imprenta?
  • Por qué debes apostar por el lead magnet
  • ¿Qué es un cuentahilos?

Comentarios recientes

  • papel secante precio en Papel satinado ¿qué es y para qué se utiliza?
  • Planning Manufacturing, líder en la implantación de la programación de la producción en los sectores ‘printing’ y ‘packaging’ en Inicio
  • Alberto Rodríguez Díaz del Pozuelo en Tarjetas de visita llamativas ¡colores al poder!
  • El papel de nuestra vida, ¿realmente la opción más sostenible? | ARIES Grupo de Comunicación en El papel de impresión ¿lo sabes todo?
  • La textura, el alma de la impresión | ARIES Grupo de Comunicación en Certificado FSC ¿Qué es y para qué sirve?

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018

Categorías

  • Agencia
  • Audio
  • Calidad
  • Clientes
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Empresa
  • Encuadernación
  • Gestión
  • Image
  • Impresión
  • marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Experiencial
  • packaging
  • Redes Sociales
  • Sostenibilidad
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Aries Grupo de Comunicación - © 2018
Aviso Legal

Política de Privacidad y Cookies