¿Cómo utilizar los colores en tu packaging?

colores packaging

Seguramente sepas que, en el mundo de la comunicación, el diseño y la publicidad, nada se deja al azar. Y los colores del packaging no son una excepción. Lo cierto es que, a la hora de empaquetar un producto, elegir las tonalidades que lo van a acompañar es una tarea meditada y compleja, te damos algunas indicaciones.

¿De qué sirven los colores?

Son el refuerzo de una idea, en este caso, de lo que quieres transmitir con tu producto. Si quieres vender algo como confiable, vas a tener que emplear un packaging que pueda apoyar esa idea, y esto pasará por elegir las tonalidades adecuadas.

Ahora bien, entiende que su uso tampoco es un recurso mágico que pueda servir para tapar errores o para engañar a tu público. Los colores solo funcionan correctamente cuando apoyan el trabajo hecho previamente. Es decir: no sirven para engañar a tu público, solo para reforzar la idea de un producto bien hecho.

Las connotaciones de los principales colores del packaging

Estos son los significados subconscientes de los colores desde el branding:

Azul

Señal de confianza, de calma y de una compra tranquila. Es una buena opción si ofreces algo sensible, como puede ser un aparato tecnológico, y quieres demostrar que tu empresa cuida bien la seguridad de sus productos.

Colores del packaging pasionales: Rojo

El color de la pasión, también en publicidad. El rojo tiene unas implicaciones muy interesantes. Por ejemplo, si quieres darle a tu producto un punto de emoción o, incluso, de prohibición, este es tu color. Ayudarás a que tu público sienta que se está llevando un secreto.

Negro

Es el color de la elegancia por excelencia. Se asocia con el lujo, con lo exclusivo y con una forma de comunicar mucho más aséptica y discreta.

Gris

Este color es aburrido, sí, pero esto puede ser una ventaja. Por ejemplo, en despachos de abogados o consultorías es un tono muy empleado. El motivo es que uno busca en estos profesionales seriedad, y eso mismo también lo transmite el gris.

Colores del packaging con vitalidad: Naranja

Tiene un punto eléctrico y joven, de ahí que se utilizara tanto en las marcas de comida rápida, por ejemplo. Es un tono con vitalidad, algo más impulsivo, para compras con menor coste económico.

Amarillo

Este es un color optimista y alegre. Por lo tanto, si tu marca o tu producto se relacionan con el buen rollo y con una mentalidad más abierta o simpática, utiliza este color.

Colores del packaging con libertad: Verde

El color de la naturaleza y de la libertad. Muy buena elección si vas a vender algo en lo que su producción natural o cuidada son algunas de sus características principales.

Ahora ya conoces los principales colores y qué efecto tienen en el packaging. ¿Ya sabes con cuáles quedarte? Si no lo sabes, en Aries te ayudaremos a elegir los más adecuados para tu campaña y así conseguir impactar a tu audiencia. Contacta con nosotros y solicita un presupuesto sin compromiso para que nos encarguemos de todo. ¡No esperes más y colorea tu vida con nosotros!

Qué características debe tener el packaging para que sea sostenible

packaging sostenible

El respeto por el medioambiente y la lucha contra el cambio climático y la contaminación son dos objetivos que se incluyen prácticamente en todos los terrenos. El empaquetado es una excepción, y la sostenibilidad es algo que preocupa tanto a los clientes como a los fabricantes. A continuación, vamos a exponer algunas pautas a desarrollar para que el embalaje de productos sea lo más respetuoso posible con el entorno. Descubre cómo el packaging sostenible puede beneficiar a tu empresa.

Elementos clave para que el packaging sea sostenible

Por packaging sostenible entendemos aquel empaquetado o embalaje diseñado para preservar el medio ambiente. Esta idea de sostenibilidad va a determinar tanto el diseño del producto como los materiales a utilizar. Veamos algunas claves para conseguir este objetivo:

Embalaje biodegradable o reciclable

El uso de materiales reciclados o biodegradables es fundamental para conseguir un packaging capaz de preservar el entorno natural. El papel y el cartón son dos materiales que pueden reciclarse de forma relativamente sencilla.

Es importante utilizar material biodegradable para todo el proceso de empaquetado. Los bioplásticos obtenidos a partir de la fermentación de ciertas bacterias o el almidón termoplástico son dos ejemplos de material biodegradable.

Diseño más sintetizado para un mejor packaging sostenible

Reducir las partes de la parte exterior y fomentar las formas más sencillas, agilizará tanto el reciclaje como el transporte. A modo de ejemplo, podemos citar que el uso de paquetes de base cuadrada ayuda a optimizar el espacio donde vayan a guardarse para ser transportados. En este sentido, también es importante optimizar el espacio disponible en los paquetes y cajas.

En la misma línea, debemos evitar que el envoltorio lleve elementos que no sean imprescindibles, para prevenir la generación de residuos.

Apostar por el embalaje ecológico

Esta clase de embalaje se caracteriza por la posibilidad de usar un mismo artículo en más de una ocasión, incluso para distintos fines. También es muy recomendable utilizar productos elaborados a partir de productos compostables, es decir, que se deterioran debido a la actividad de diversos organismos.

Un buen ejemplo de packaging sostenible real son las cajas de cartones reciclados. Al contrario que los no reciclados, no requiere de una tala masiva de árboles y se obtienen a partir de otros. En cuanto al relleno, se puede utilizar relleno a base de almidón de maíz, siendo biodegradable.

Utilizar colores poco contaminantes

La reducción de colores en los paquetes, o el uso de colores poco contaminantes, como el blanco y el negro, contribuyen a un packaging sostenible. Por el contrario, el color verde es el más contaminante, a pesar de ser un color asociado a lo contrario.

Todos ganamos con el packaging sostenible

Cuanto más inocuo sea el packaging para nuestro entorno, más beneficios obtendremos todos, tanto nuestra empresa como la sociedad en su conjunto. En primer lugar, con este tipo de embalaje reduciremos la huella de carbono y evitaremos aumentar la contaminación.

Además, el respeto por el medio ambiente va a ser siempre un punto a favor de cualquier empresa, y mejorará su imagen, lo cual puede traducirse en aumento de ventas. Como puedes observar, el packaging sostenible conlleva numerosos beneficios tanto para empresarios como para consumidores.

En Aries, realizamos empaquetado y maquetación totalmente sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Somos una de las pocas empresas de packaging sostenible que de verdad se preocupa por el medio ambiente. Si quieres contar con nosotros, llámanos y solicita un presupuesto sin compromiso. Te atenderemos a la mayor brevedad.

Las mejores tipografías para tu packaging comercial

tipografías

¡No hay que olvidarse de las tipografías! Cuando las marcas piensan en el diseño de su packaging comercial, muchas veces se centran en analizar las necesidades del producto para escoger el embalaje más adecuado. Dentro del diseño del empaquetado, la fuente juega un papel fundamental, ya que es la herramienta que vas a utilizar para mostrar el logo de tu empresa o enviar un mensaje original a tu público objetivo. Por lo tanto, guarda una relación directa con la imagen de marca que quieres proyectar.Seguir leyendo

La importancia del packaging para la estrategia de ventas

packaging envase
Todos decidimos en alguna ocasión que producto llevarnos únicamente por su packaging. Esto es a causa de la experiencia del embalaje.
 
Es común encontrarse ante productos de características similares. En estas ocasiones el envase es un punto importante para inclinar la balanza de compra. Por eso, es importante que el packaging transmita ciertos valores y una imagen sólida. Ya que el embalaje de los productos, supone un aspecto esencial a tener en cuenta dentro de la estrategia de ventas.
 

Seguir leyendo

Packaging 6.0

Packaging 6.0

El 12 y 13 de Noviembre se celebró en Madrid la Feria de Packaging Innovation 2018. Este evento una vez más, trae novedades y tendencias del sector de Packaging a nivel nacional e internacional.

Una de las primeras conferencias de inauguración que pude presenciar, fue la presentación del Informe de Tendencias del Packaging 2019 realizado por Coolhunting Group para Easy Fair, organizador de la feria.

Voy a compartir a modo resumen lo que arrojó este informe y la importancia de dirigir el foco en la experiencia del cliente, la preocupación por la salud y por el medio ambiente, el interés por lo conveniente y todo ello adaptado a las necesidades de cada consumidor.Seguir leyendo