ARIES Grupo de Comunicación ARIES Grupo de Comunicación
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Impresión
    • Diseño y Maquetación
    • Soluciones de Marketing
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Instalaciones
    • RSC
      • Calidad
      • Compromiso medioambiente
      • Pacto mundial
  • Portfolio
    • Impresión
    • Diseño y maquetación
    • Soluciones de marketing
  • eComWork
  • Proyecto UniÓN
  • Blog
  • Contacto
papel textura acabado origami
Frente a la exigencia de la publicidad y la comunicación visual necesitamos estímulos visuales y táctiles que pueden ayudarnos a destacar, como las tintas y acabados creativos. 
 
Los acabados existentes para impresión se renuevan constantemente para ofrecer interesantes posibilidades creativas. En el artículo de hoy conoceremos algunas de las posibilidades, los efectos y cómo se llevan a cabo.

Los efectos metalizados son logrados mediante la técnica de estampación. Estos tonos oros y platas combinados con CMYK pueden, incluso, simular bronce, cobre u otros metales.
 
Los acabados no solo se limitan a este tipo de estampados, también pueden incorporar efectos más perceptibles a la vista y el tacto.
 
Un barniz selectivo en 2D o 3D nos permite crear otro tipo de detalles. En el caso de 2D sirve realza de forma sutil los detalles. Y en el 3D crea texturas con relieve, dar volumen y profundidad a las imágenes.
Otra opción es el barniz 3D que aún siendo la última incorporación a los barnices, está consiguiendo resultados semejantes a la termografía y el barniz UVI. Es la solución digital para el acabado con relieve de diferentes texturas, grosores, brillos… Esta indicado para soportes plastificados o estucados ya que en los porosos, la celulosa lo absorbe y no se obtienen los resultados idóneos.
 
El barniz táctil se utiliza para conseguir aún mayor relieve. Se aplica por serigrafía. En soportes como papel, cartón o polipropileno abre todo un mundo de posibilidades para el packaging o el etiquetado.
 
Existen aún más barnices como el Glitter que tiene partículas de purpurina. O el iridiscente que varia su luminosidad en función a la luz o al ángulo visual y aporta resultados nacarados o festivos.
 
El Barniz UVI de offset o digital destaca con brillo o mate determinadas áreas. En las piezas con múltiples técnicas el realce es más evidente.
 
En cuanto a la termografía, se utiliza para potenciar tanto el color como el volumen. Pero requiere papeles específicos para que el poro no absorba los polvos termográficos fundidos.
 
El golpe en seco es un acabado clásico muy conocido. Consiste en dar relieve, pero la huella que deja en el anverso a veces obliga a contracolar otro papel para ocultarlo. Y en contraposición tenemos el troquelado, no por el volumen, si no por la ausencia del mismo. Todo un lujo para cualquier presentación.
 
El Papel es otro mundo dentro de los aspectos táctiles. Desde el ya bien conocido Papel con verjura, en el que varían según sus puntizones y corondeles confiriéndole diferentes aspectos de tramados, lienzos, puntos o marcas de agua. Hasta papeles que nos sorprenden por sus tacto como el Curious Matter. Que consiste en un papel supra reciclado creado a partir de residuos industriales con “ultrapigmentación” para tener un acabado mate de colores intensos. Su tacto entre la lija y la seda. O las múltiples posibilidades que nos ofrecen los papeles certificados, además de sostenibles, cuentan con unos acabados espectaculares.
Curioso, ¿no?. Pero el papel se merece un gran capítulo que ya desarrollaremos.
Publicado en: Comunicación, Impresión, packaging, Sostenibilidad Etiquetas: acabado, acabados, certificados, materiales, papeles, plastificados, textura Autor: Natalia Martín

Share

FacebookTwitter

Responder / Cancel Reply

Entradas recientes

  • La innovación y la inteligencia colectiva
  • La impresión de los olores en los catálogos
  • ¿Qué son las sangres en artes gráficas?
  • Memorias corporativas y de sostenibilidad: cuando las fotos cobran vida
  • Tipología de la encuadernación

Comentarios recientes

  • Distintas ventajas de imprimir olores en los catálogos de empresa en Conquistar por el olfato… ¿desde mi material gráfico?
  • Los diferentes tipos de encuadernación según materiales y técnica en Encuadernación con tela y sus características
  • Realidad aumentada: qué es y beneficios de uso en impresión digital en La importancia de la sostenibilidad en la impresión: el Pacto Mundial para el medio ambiente
  • Importancia del briefing: las claves para utilizar en el marketing en Las claves para alinear la comunicación externa e interna en una empresa
  • papel secante precio en Papel satinado ¿qué es y para qué se utiliza?

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018

Categorías

  • Agencia
  • Audio
  • Calidad
  • Clientes
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Empresa
  • Encuadernación
  • Gestión
  • Image
  • Impresión
  • marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Experiencial
  • packaging
  • Redes Sociales
  • Sostenibilidad
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Aries Grupo de Comunicación - © 2018
Aviso Legal

Política de Privacidad y Cookies