El desarrollo de una política de implicación social desde las empresas es más fácil que nunca. La digitalización y las nuevas tecnologías han dado paso a un nuevo entorno donde la participación y la colaboración está al alcance de todos. Y estos valores se están volviendo imprescindibles para el marketing.
Ha llegado el momento de que las compañías reflexionen sobre el papel que juegan en la definición de un futuro justo y sostenible.
La mayoría de las compañías, inmersas en la rutina, hemos enfocado nuestro de actuación en el más puro «cortoplacismo». Y desconocemos lo que nos puede beneficiar un buen Manual de Procesos.
Nuestras actividades están centradas siempre en el hoy y mañana es considerado un término muy lejano. Y, por supuesto, esto tiene sus repercusiones. Somos incapaces de abarcar todas nuestras tareas. Y la realización de estas se ralentiza por la falta de sistematización. Los cimientos en los que nos basamos son la acción-reacción, solucionando a base de improvisación.
El orden no suele asociarse con el concepto de creatividad. Algunas de las mentes más innovadoras de la historia fueron muy desorganizadas.
Existe una fotografía de la revista Time del escritorio de Einstein el día que murió: montones de papeles por todas partes. Podemos ver esto en los escritorios de Steve Jobs o Mark Zuckerberg.
Con lo milleniards en boca de todos y un creciente temor a los medios digitales. Desde Aries, hemos preparado un post para desvelar los trucos para mejorar el engagement a través de las redes sociales.
Cada vez son más los clientes que vienen con las mismas dudas. ¿Cuáles son las mejores redes para mi empresa? ¿Cuántas he de tener? ¿Qué puedo poner para generar engagement? ¿Es posible conectar con los usuarios?