¿Podemos impulsar el cambio de la mano de un cliente?

Nuestro caso de éxito con una multinacional 

El cambio es una parte fundamental del crecimiento empresarial y una de las claves para mantenerse competitivo en el mercado. Sin embargo, muchas veces las empresas se enfrentan a la difícil tarea de impulsar el cambio interno. ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Podemos contar con la ayuda de nuestros clientes para lograrlo? Nos gustaría compartir nuestro caso de éxito.  

Hemos demostrado que es posible impulsar el cambio de la mano de un cliente a través de la colaboración y la visión de equipo, evolucionando para lograr un crecimiento exitoso común basado en la sostenibilidad a medio y a largo plazo. 

La clave está en definir objetivos comunes esforzándonos juntos por su consecución. En nuestro caso trabajamos por cumplir con los objetivos de sostenibilidad del cliente, al mismo tiempo que Grupo Aries debía cumplir con los suyos propios. 

El resultado está siendo un completo éxito, no solo desembocando en el desarrollo de nuevas e innovadoras soluciones con el fin de reducir el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente, sino dando paso a nuevas propuestas tan cautivadoras cómo ciclos formativos a todos los perfiles involucrados en el proyecto, personal interno y del cliente. Hemos creado una red de conocimiento horizontal aportando cimientos sólidos a toda la estrategia. 

En conclusión, desde nuestra experiencia podemos decir que no solo es posible impulsar el cambio de la mano de un cliente, sino que la diversidad de conocimientos enriquece de forma exponencial los desarrollos y la innovación. La colaboración y el trabajo en equipo son claves para lograr una transformación empresarial exitosa.  

Para conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el informe del ICEX “Pymes y multinacionales en España: liderando juntas la transformación”.

Si quieres conocer más casos de éxito o cómo trabajamos desde Aries, nos vemos en la web.

¿Qué son los dípticos y para qué sirven?

dípticos schweppes

Una buena comunicación gráfica es esencial para crear unos dípticos sobresalientes. Este tipo de documento impreso te permite transmitir información importante o desarrollar una campaña de publicidad. En su interior, puedes aportar datos, argumentos y lo que necesites. Pero antes de utilizarlo, tienes que conocerlo al detalle.

¿Qué son los dípticos?

Documentos impresos que constan de dos caras o páginas unidas por un pliegue en el medio. Por lo general, se utilizan para presentar información de manera concisa y atractiva, ya sea para promocionar un producto o servicio. Algunos ejemplos de uso son un folleto publicitario, o para dar a conocer un evento, o un cartel de una exposición.

Los dípticos suelen tener un formato horizontal o vertical, y su impresión se realiza en diferentes tamaños y formatos. De este modo, te ofrece una buena versatilidad a la hora de desarrollar una campaña de marketing. Podrás imprimir una gran cantidad y distribuirlos entre tus potenciales clientes, a quienes llegas de una forma directa.

¿Qué usos le puedes dar a un díptico?

Los dípticos son una herramienta muy versátil que puede utilizarse para varios propósitos. Ten en cuenta estos dos:

  • Presentar una empresa: puede ser una forma eficaz de dar a conocer tu compañía y sus productos o servicios. Te da la posibilidad de incluir información como tu historia, valores, principales logros y cualquier otro dato relevante que interese a tus clientes potenciales.
  • Brindar información útil: te ofrece una manera práctica de transmitir datos a tus clientes o empleados. Por ejemplo, puedes utilizar un díptico para presentar una guía de instrucciones, un mapa turístico o un directorio de contactos.

Ventajas principales

  • Es un formato compacto y fácil de llevar a cualquier parte. Puedes colocarlos en una carpeta, un sobre o un bolso sin problemas.
  • Son atractivos y llaman la atención, en especial si los imprimes en papel de alta calidad, con colores vivos y diseños sugestivos.
  • Su coste es reducido frente a otras opciones disponibles en el mundo de la impresión. Destacan por encima de los folletos o los carteles, por lo que son una opción asequible para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o presupuesto.
  • Las opciones de personalización son infinitas, desde el tamaño y formato hasta los colores y el diseño. Esto te permite adaptarlos a tus necesidades y a la imagen de tu empresa. Ya sea para utilizarlos en un PLV o para distribuir, se adaptan sin problemas.

En definitiva, con la comunicación gráfica puedes alcanzar a tu público allí donde esté, en especial si utilizas formatos tan versátiles como los dípticos. Gracias a ellos, las campañas que efectúes no serán tan costosas como con otras alternativas y cautivaras, sin duda, a los potenciales clientes que tengas de objetivo. En Aries, somos especialistas en la creación de este y otras herramientas publicitarias para tu campaña. Contacta con nosotros y solicita un presupuesto sin compromiso.

Todo lo que debes saber sobre el trade marketing y cómo aplicarlo

trade marketing

¿Sabes qué es el trade marketing? Conocer esta estrategia de promoción, su objetivo y funcionamiento es esencial para que puedas orientar la publicidad de tu negocio de manera correcta. También descubrirás que se relaciona de manera directa con el marketing en el punto de venta.

¿Qué es el trade marketing?

Se trata de una técnica que busca optimizar la exposición de los productos en el punto de venta, con la finalidad de aumentar su demanda. Para ello, se realizan diversas acciones encaminadas a atraer público al lugar de comercialización.

Puedes decidirte por este tipo de marketing tanto si eres distribuidor como minorista, ya que en ambos casos estarás involucrado con el producto y su exposición. Siempre buscarás dar salida a aquellos elementos que han quedado rezagados en venta.

Los componentes que caracterizan el trade son:

  • Estratégicos, como por ejemplo el análisis del sector que se realiza para crear la correcta estrategia de mercado.
  • De operaciones. Es decir, planes de venta y programas de desarrollo.
  • De ejecución. Entre ellos, el modelo de atención al cliente o el de contabilidad.

En esencia, se puede decir que este tipo de marketing persigue que los posibles compradores no se vayan a la competencia y se inclinen por tus productos en el lugar donde se venden. Para ello, se busca impulsar su demanda y posible consumo.

Relación con el punto de venta

Después de ver la definición de trade marketing en Español, veremos cómo se relaciona en entornos reales. La relación entre esta estrategia y el marketing de punto de venta es muy clara. Ten en cuenta que su principal objetivo es mejorar la venta en los establecimientos gracias al estímulo de su consumo. Para ello, se llevan a cabo acciones para mejorar la rotación. De esta manera, los productos que quedan estancados pueden ser vistos por los clientes.

Conseguir esta aceleración del consumo en el punto de venta pasa por hacer acciones como desarrollar merchandising que aumente la parte visual de lo que se quiere vender. En el mismo sentido, se pueden organizar degustaciones o pruebas de los productos, que siempre ayudarán a convencer a los posibles clientes.

Igualmente, las estrategias de branding son importantes para la decisión final de compra. Estas pretenden ayudar al reconocimiento de la marca en el punto de venta, con el objetivo de que quien esté interesado sepa cómo acceder a él.

En definitiva, este tipo de marketing lo que pretende es favorecer la generación de tráfico en los puntos de venta. Toda mejora en la exposición de los productos siempre será una ayuda a la hora de disparar su adquisición.

Si apuestas por el trade marketing estarás invirtiendo en la visualización de los productos de tu negocio que tienen, en principio, menos salida. De esta manera, lograrás llamar la atención de más posibles clientes, con el beneficio económico que esto representa. Desde Aries, estamos especializados en trade y otras estrategias para hacer despegar tu negocio. Contacta con nosotros y solicita tu presupuesto personalizado. ¡Te esperamos!

¿Huella de carbono? Ayuda a reducirla con publicidad sostenible

huella de carbono

Controlar la huella de carbono es uno de los retos a los que tiene que enfrentarse nuestra sociedad si no quiere dañar todavía más el medioambiente. Por eso, es importante que, como responsable de tu negocio, tengas presente que acciones como elegir material publicitario sostenible son un requisito importante en este sentido.

El efecto de la huella de carbono

¿Qué es la huella de carbono? Es un indicador de las emisiones en el ambiente de dióxido de carbono, un elemento muy abundante que tiene un efecto directo en el calentamiento global. También refleja las de otros elementos, como el metano, los hidrofluorocarburos y el óxido de nitrógeno, entre otros.

Merece la pena destacar que la concentración de huella de carbono en el medio ambiente no ha parado de crecer en los últimos años. De hecho, la contaminación se ha multiplicado por 11 en los últimos 60 años. Estas cifras implican consecuencias muy graves a nivel medioambiental. Toda la sociedad debería trabajar para controlar esta situación.

Cómo reducirla

¿Qué puedes hacer para ayudar a luchar contra la huella de carbono y el cambio climático que genera? Esencialmente, la clave está en que te conciencies en la mayoría de aspectos de tu vida. Algunos consejos que puedes tener en cuenta son:

  • Haz un consumo responsable de productos de proximidad y sostenibles.
  • Apuesta por abandonar el coche y, en todo caso, opta por vehículos ecológicos que respeten el medioambiente.
  • Usa energía renovable, con elementos de bajo consumo, y climatización con equipos diseñados para ahorrar en este aspecto.
  • Reduce la cantidad de residuos que generas reciclándolos o eliminándolos de la manera correspondiente en cada caso.

Publicidad responsable

Si tienes una empresa, es muy importante que te conciencies acerca de todo lo que puedes hacer en tu ámbito laboral para reducir la huella de carbono en tu entorno. Tomar decisiones como crear tu material publicitario de manera sostenible y responsable ya es un paso muy importante en este sentido.

El primer paso para lograr este reto es el empleo de materiales reciclables, que no contengan PVC. Igualmente, los adhesivos sin pegamento son un factor importante para evitar que las sustancias químicas más dañinas afecten al entorno. También debes ser consciente de que la impresión de carteles y otros elementos puede conllevar gran consumo de energía y tintas.

Por lo tanto, es importante que apuestes por empresas que controlen y certifiquen sus procesos y la medición de su huella de carbono, cómo hacemos en Aries. Gracias a esto podemos ofrecer soluciones de comunicación no sólo reduciendo el impacto ambiental negativo sino sustituyéndolo por impactos positivos, fomentando su regeneración, el trabajo local y el cuidado de la biodiversidad.

Otra buena opción es que, antes de lanzar una campaña, te plantees hacer un test que te permita evaluar si realmente crearás la cantidad de material que vas a necesitar.

Todas estas acciones son importantes, ya que implican el cuidado del medioambiente. Debes ser consciente de que tu empresa genera continuamente una gran cantidad de material publicitario que puede ayudar a la lucha contra la huella de carbono.

En Aries somos especialistas en publicidad responsable y marketing sostenible. Cumplimos la norma ISO 14001 y poseemos múltiples certificados de sostenibilidad. Si quieres contactar con nosotros para solicitar un presupuesto, no tienes más que rellenar el formulario o contactar con nosotros por vía telefónica. ¡Te esperamos!

Stands publicitarios para visibilizar tu producto

Stands publicitarios

Los stands publicitarios son la mejor tarjeta de presentación de una empresa en ferias, puntos de venta o eventos. Su objetivo, además de despertar el interés de los clientes potenciales, es proyectar una imagen de marca atractiva que destaque sobre el resto. ¿Cómo lograrlo? En el presente artículo vamos a darte algunas claves que pueden ayudarte a sacarle el máximo partido a esta potente herramienta de marketing.

¿Cuál es la función de los stands publicitarios?

¿Sabías que solemos tomar la decisión de compra en el punto de venta entre un 60 y un 80 % de las veces? Este dato demuestra la importancia estratégica de los mostradores publicitarios. Una de sus principales funciones es diferenciar tu marca y presentar de manera clara y original el valor agregado de tus productos o servicios.

¿Qué los hace únicos? ¿Qué ventajas ofrece tu empresa a los consumidores? No se trata de abrumar al cliente con información, sino de transmitirle con eficacia un mensaje relevante y atractivo que lo anime a conocer mejor tu marca y los valores que representa.

Para que un stand sea exitoso y rentable debería reunir, entre otras, las siguientes características:

  • Su diseño debe ser creativo, llamativo y fácil de recordar.
  • Debe estar en línea con la estrategia comunicativa de tu compañía.
  • Su ubicación es fundamental para obtener la máxima visibilidad.
  • Presta atención especial a detalles como la iluminación, la decoración o los materiales.
  • Incluye algún tipo de elemento audiovisual. Esto transmite profesionalidad y ayuda a captar la atención de los clientes.

La publicidad en el puto de venta es, por tanto, un recurso esencial para optimizar las ventas y para implementar una estrategia de comunicación de marca satisfactoria. Cada uno de los elementos que forma parte del expositor responde a un objetivo estratégico concreto. Si quieres obtener la máxima rentabilidad de tu stand, contar con la colaboración y la asesoría de profesionales experimentados del diseño gráfico es siempre muy recomendable.

Aprende más: ideas de expositores para franquicias. 

Tipos de stands o mostradores

Son muchos los factores que intervienen en la elección adecuada de un stand: funcionalidad, estética, comunicación, posicionamiento y gestión de marca, etc. Integrar todos estos aspectos de una manera equilibrada y, al mismo tiempo, impactante es una tarea minuciosa que no puede improvisarse.

En primer lugar, deberías analizar qué tipo de stand se adapta mejor a tus objetivos, ya que estos condicionan sus características.

Si vas a utilizarlo para una campaña temporal, un material versátil y manejable, como el cartón, es suficiente. Si, por el contrario, tu campaña es permanente, deberías apostar por la durabilidad que brindan el metal, la madera o el plástico. Considera también si prefieres montar el mostrador en su destino final, y en ese caso se te envía plegado, o si optas por recibirlo ya listo para exponerlo.

Con respecto a su diseño, los expositores pueden clasificarse en estas tres categorías:

  • Estándar: Su formato y tamaño son invariables.
  • Personalizado: Está diseñado a medida para satisfacer cada una de las necesidades de tu compañía. Son los más indicados para aportar valor diferencial.
  • Mixto: Se trata de un formato predeterminado con algunas características personalizadas.

Otra variable que debes considerar es su ubicación: ¿es para interiores o para exteriores? ¿De cuántos metros cuadrados dispones? En función de ello, puedes optar por un expositor portátil o desarrollar ideas más complejas que requieran mayor espacio.

Como acabamos de ver, el éxito de los stands publicitarios depende de un gran número de decisiones profesionales acertadas. En Aries llevamos muchos años dedicados a ofrecer soluciones de comunicación gráfica y marketing. Descubre en nuestra página web todo lo que podemos hacer para potenciar tu marca. Somos expertos en diseño gráfico y en campañas estratégicas de comunicación. Estamos a tu disposición para asesorarte y para ayudarte a lograr la visibilidad que buscas para tu empresa.

Beneficios de la publicidad en el lugar de venta (PLV)

La PLV o publicidad en el lugar de venta es una estrategia publicitaria orientada a captar la atención del consumidor en el momento de la compra. ¿Alguna vez has entrado a un centro comercial para comprar un artículo concreto y has vuelto a casa cargado con varias bolsas? Si es así, es muy probable que una PLV bien diseñada te haya inducido a adquirir esos productos que, en principio, no estaban en tu lista. Este ejemplo ilustra el potencial enorme de la publicidad en el punto de venta. Aunque, en realidad, cómo verás a continuación, los objetivos de esta técnica de marketing no se limitan a provocar la compra por impulso.

Por qué invertir en PLV

A pesar del continuo crecimiento de las ventas online y del e-commerce, muchos estudios demuestran que el punto de venta físico sigue siendo un lugar de referencia para el consumidor. Esto se debe a muchas razones en las que no vamos a profundizar ahora. No obstante, sí queremos subrayar dos factores que convierten a la tienda física en un espacio privilegiado para promocionar una marca o vender un producto:

  • Visibilidad: En el lugar de venta, el cliente no solo ve los productos, sino que pasa mucho tiempo frente a ellos, lo que incrementa las posibilidades de compra.
  • Experiencia de compra: Una tienda física proporciona al consumidor una experiencia sensorial única. Le permite acercarse a un artículo, mirarlo, tocarlo y probarlo. En consecuencia, el punto de venta funciona como un medio de comunicación que transmite información y emociones. Cuando el cliente efectúa una compra, vive una experiencia de marca y es más fácil fidelizarlo a ella.

La publicidad en el lugar de venta trata de optimizar estos dos factores que acabamos de mencionar. Para ello, planifica diferentes estrategias de comunicación destinadas a incentivar la compra de un producto y a crear un vínculo entre una marca y sus potenciales clientes. Invertir en PLV reporta numerosos beneficios tanto inmediatos como a corto y medio plazo. Por un lado, estimula las compras por impulso (un tercio de las compras se realizan de este modo); por otro, mejora el reconocimiento o conciencia de marca y la comunicación con el consumidor.

Los tipos de PVL más destacados

La publicidad en el lugar de venta recurre a múltiples canales y herramientas de marketing para fortalecer la relación de marca con el cliente. La innovación, la creatividad y la capacidad de impacto visual son aspectos que deben formar parte de toda estrategia exitosa. Los tipos de PLV más habituales son:

  • Expositores publicitarios: Su función es captar la atención del consumidor y promocionar un producto determinado. Pueden ser de suelo, de mesa o de pared. Recurren a un diseño atractivo y se colocan en zonas estratégicas del punto de venta.
  • Cartelería publicitaria: Los carteles no pasan desapercibidos. Destacan por su fuerza visual y por su potencial para llegar a un público muy amplio.
  • Tótems publicitarios: Se trata de estructuras en forma de monolito de tamaño monumental. Brindan una excelente visibilidad.
  • Vinilos: Un soporte versátil, llamativo y fácil de instalar.
  • Herramientas multimedia y audiovisuales: Los vídeos y las pantallas interactivas son un poderoso instrumento publicitario cada vez más frecuente.

La publicidad en el punto de venta impulsa de forma muy significativa las ventas y la imagen de una marca o un producto. Si te interesa profundizar en esta técnica publicitaria, encontrarás mucha más información útil en nuestra página web. En Aries, nos ocupamos de todas las áreas relacionadas con el marketing y la publicidad: diseño gráfico, comunicación en el punto de venta, herramientas comerciales, etc. Ponte en contacto con nosotros y te contaremos todo lo que podemos hacer para que tu marca obtenga la visibilidad que deseas.

Los mejores libros sobre diseño gráfico que encontrarás en el mercado

Libros sobre diseño

Formarse constantemente sobre marketing y diseño gráfico es de vital importancia para mantenerse competitivo en este sector. ¿Conoces los mejores libros sobre diseño? En este artículo queremos presentarte algunos de los más recomendables. ¡Empezamos!

Los libros de marketing y diseño más recomendables

El diseño gráfico se caracteriza por ser una disciplina muy práctica, que solo podrás dominar tras muchas horas de trabajo. Sin embargo, sin un abordaje teórico será imposible que avances en tu cometido. Sin duda, este aspecto es primordial en la construcción de cualquier imagen de marca.

Arte y Percepción visual: psicología del ojo creador

El manual de diseño del psicólogo y pedagogo alemán Rudolf Arnheim (1904-2007) debe ser casi una obligación para tu carrera profesional. Su primera edición es de 1954, por lo que ha servido a muchos fotógrafos, pintores y diseñadores gráficos para poner las bases de sus composiciones visuales.

Aprenderás a mirar el arte con una perspectiva mucho más crítica. Esta obra está muy influenciada por la teoría psicológica de Gestalt, a través de la cual se estudia que todas las partes de una estructura están interrelacionadas.

La sintaxis de la Imagen: introducción al alfabeto visual

La experiencia de los propios diseñadores gráficos también es muy valiosa para los que están empezando en esta profesión. La escritora Donis A. Dondis (1924-1984) se formó en el prestigioso Massachusetts College of Art y ejerció como docente en la Universidad de Boston.

En este libro se incluyen múltiples teorías de la composición gráfica en las que descubrirás importantes reglas de la gramática visual. Su enfoque es totalmente práctico y aplicable a múltiples sectores, como al pintura, la arquitectura, la escultura o la televisión.

Otros títulos que pueden servir de manual de diseño

No es fácil escoger entre la gran cantidad de publicaciones que pueden servirte como manual de diseño. Sin embargo, estos dos te resultarán de gran ayuda.

Psicología del color

Esta obra, escrita por la socióloga alemana Eva Heller (1948-2008), analiza las diferentes asociaciones que se dan entre los colores, los sentimientos y también los gustos de cada uno. Su estructura es muy clara, ya en que cada uno de sus 13 capítulos trata un color diferente. No obstante, recuerda que, aparte del color, el uso de una tipografía adecuada para cada tipo de trabajo también es de vital importancia para conseguir el éxito.

Cómo ser diseñador gráfico sin perder el alma

Si estás empezando en el diseño gráfico, también puede ser muy interesante que leas este libro. En sus páginas, Adrian Shaughnessy explica su experiencia y brinda consejos para afrontar los diferentes desafíos profesionales a la hora de encontrar clientes, trabajar en un estudio profesional…

Manuales de marketing complementarios a tu trabajo de diseñador

Complementar tus conocimientos de diseño gráfico con el neuromarketing y otras ramas del marketing es fundamental para ofrecer un gran valor añadido. Si te dedicas a la elaboración de campañas publicitarias, ya sean offline u online, saber cómo piensa tu público objetivo te permitirá mejorar todos tus resultados.

Uno de los títulos que no puedes desaprovechar como manual de marketing es Vende a la mente, no a la gente. Este libro de Jürgen Klarić incide en la importancia de poner al consumidor en el centro de la estrategia, especialmente cuando la gran mayoría compra de forma impulsiva. Por otro lado, Small Data de Martin Lindstrom explica el método que ha desarrollado para convertir los deseos de los clientes en productos.

Esta combinación de libros sobre diseño y marketing te ayudará a ampliar tus conocimientos y, en consecuencia, a elaborar mejores trabajos. Incluirán versatilidad a tu perfil profesional para poder enfrentarte a numerosos retos.

Cómo evitar la contaminación ambiental a la hora de hacer una campaña

Sostenibilidad

La sostenibilidad y la publicidad responsable van cada vez más de la mano. A la hora de diseñar una campaña, debemos tener en cuenta aspectos como el nivel sonoro o visual que pueda afectar al público y al urbanismo de las grandes ciudades. Por ello, en este post queremos explicarte algunos consejos para ser respetuoso con el medioambiente y, al mismo tiempo, sacar el máximo partido a tus acciones de marketing. ¡Empezamos!

La publicidad exterior sigue siendo muy necesaria

Los últimos estudios de neuromarketing elaborados por Rob Ellis en el Neurocamp de 2017 revelan que la publicidad exterior sigue teniendo un papel fundamental. Pese a la reciente transformación digital que estamos viviendo, todos los formatos offline logran un mayor impacto en el usuario que internet o las redes sociales.

En los últimos años, la saturación publicitaria en las grandes urbes ha sido evidente. En este sentido, se ha integrado sin tener en cuenta todos los efectos contaminantes que puede producir. Por un lado, da la sensación de dejadez y también agudiza la contaminación lumínica, lo que afecta de manera directa a todas las especies animales que viven en su hábitat. Por otro, a nivel estético tiene repercusiones en su imagen exterior.

Por esta razón, cada vez es más necesario hacer publicidad de forma sostenible. Fernando Olivares recogió en sus investigaciones de 2009 que la saturación publicitaria puede conllevar consecuencias para el sistema nervioso. Provoca estrés y cefaleas, e incluso puede distraer a los conductores y producir accidentes de tráfico. Por lo tanto, queda claro que urge encontrar otras estrategias que sean más beneficiosas para la sociedad.

Cómo hacer publicidad sostenible

Quizás creas que esta pregunta tiene una respuesta sencilla, pero no es así. Conseguir una publicidad sostenible va mucho más allá que simplemente ser respetuoso con el medioambiente. En primer lugar, las marquesinas que se usan para anunciar los productos o servicios de las empresas han de integrarse dentro del plan urbanístico de la ciudad.

Por otro lado, resulta fundamental crear un valor que sea compartido por la sociedad y por la empresa. No olvides que la presencia de una marca anunciándose de forma sostenible y respetuosa con el entorno es capaz de generar beneficios sociales y ambientales para la ciudad. Además, la compañía se beneficia a nivel económico reforzando sus ventas. Por este motivo, cualquier proyecto de publicidad sostenible, aparte de reducir la huella ecológica, debe desarrollar una función cultural.

El uso de nuevas técnicas de marketing, como el place branding, es realmente beneficioso, pues también se contribuye a dar a conocer el lugar. A la hora de desarrollar tu estrategia publicitaria, ten en mente todo el entorno en el que la vas a integrar. La sostenibilidad en el espacio urbano es primordial, por lo que has de distribuirla de forma ordenada y no sobrepasar los límites de contaminación visual o lumínica.

Poner en práctica la responsabilidad social corporativa

Esta es la única manera de configurar una publicidad que vaya más allá de vender. No basta con proyectar unos valores relacionados con la responsabilidad social corporativa, sino que también hay que ponerlos en práctica. De esta forma, tu empresa demostrará que no solo busca generar beneficios.

El empleo de materiales sostenibles, como el papel para imprimir y una tinta que no sea tan contaminante, también ayudará a combatir el cambio climático y a mostrar el compromiso de la empresa con la naturaleza.

La sostenibilidad y el respeto al medioambiente son dos principios imprescindibles para la publicidad responsable del siglo XXI. El marketing tradicional sigue teniendo un gran tirón en la sociedad, por lo que hay que sacarle el máximo partido, pero siempre respetando el entorno.

La importancia del color en una campaña de marketing

colorimetría

Desde muy pequeños, en cuanto aprendemos a distinguir los colores, hay algunos que nos llaman más la atención que otros. Los colores afectan a nuestros sentimientos y envían señales a nuestra mente. Señales de calma, de agitación, de diversión o de seguridad. ¡Hasta la naturaleza los usa para advertirnos de los peligros! Y todo esto no es casual ni aleatorio, la ciencia nos ayuda a medirlo y cuantificar su percepción gracias a la colorimetría.

Pero, ¿qué impacto tiene cada color en la conducta humana? Y en este sentido, ¿cómo pueden favorecer y mejorar tu campaña de marketing? Vamos a echarle un vistazo a la psicología del color en este artículo para que le saques el mayor partido. Todo dependerá de a qué público apeles, el mensaje que quieras transmitir o la imagen que quieras proyectar en general. Te convendrá decantarte por un lado de la pantonera o por otro (en una entrada anterior encontrarás más información sobre los tipos de guías Pantone).

Los colores más valorados y efectivos

Armonía y fidelidad: los tonos del azul. Según los estudios de la colorimetría, el azul es el color preferido de la gran mayoría de la gente y el mejor valorado. Como color primario, transmite simpatía y hasta musicalidad, a pesar de su inmerecida fama de frío. Grandes de los seguros y la cosmética han elegido este color para sus más exitosos planes publicitarios.

Pasión y chispa: la gama del rojo. Has de saber que si tu campaña grita juventud, pasión y alegría, los rojos primarios (y los naranjas más cercanos al rojo) son tu mejor aliado para enviar tu mensaje a tu potencial cliente. No hay más que pensar en conocidísimos nombres del motor o las bebidas refrescantes como ejemplos de la efectiva llamada del rojo.

Paz y ecología: verde que te quiero verde. La psicologia del color nos cuenta que, a pesar de ser un color secundario y no ser puro, el efecto que produce el color verde en el estado de ánimo sí es de pureza y frescura. Apela a la vida en su esencia, a lo natural. Además, recuerda siempre que todo aquello que transmita respeto por la naturaleza, no solo es atractivo sino además prioritario hoy en día. Por algo es el elegido de tantísimas marcas y acciones publicitarias.

Los colores menos valorados

Además de los colores primarios y secundarios, existen lo que se llaman las mezclas subordinadas: el rosa (mezcla de rojo y blanco), el marrón (mezcla de naranja y negro) y el gris (mezcla de blanco y negro). Y precisamente son estos tres los menos efectivos en campañas publicitarias y, por tanto, los menos utilizados. Debes huir de ellos (como colores principales de tu imagen), pues transmiten ambigüedad y falta de carácter, rasgos que no muy probablemente no deseas que te representen.

Ahora bien, a pesar de la eterna disyuntiva de si el blanco y el negro son en realidad colores, lo cierto es que encierran y expresan emociones interesantes que tal vez quieras que formen parte de tu imagen o tu mensaje. La psicologia del color nos cuenta que el blanco se asocia con la perfección y la inocencia. El negro, en cambio, con el poder y la elegancia.

Ningún factor es, o debe ser, casual a la hora de planificar tu campaña de marketing. Tras tener muy claro a quién te diriges y qué mensaje quieres transmitir, el uso del color te facilitará la labor de crear una u otra emoción. Y al fin y al cabo, las emociones rigen nuestros impulsos y nos hacen sentirnos atraídos o repelidos por lo que percibimos a través de los ojos.

imagen

Cómo hacer marketing sin dejar de ser responsable con el medio ambiente

¿Se puede hacer marketing siendo, a la vez, responsable con la sostenibilidad? Por supuesto que sí. De hecho, el auge de la publicidad enfocada al respeto al medio ambiente es algo que todas las empresas deberían hacer para aportar su granito de arena en el cuidado de nuestro planeta. Asimismo, no cabe duda de que es un gran ejemplo de responsabilidad social, además de empresarial. En este artículo citaremos algunos métodos para lanzar campañas de publicidad sin perder dicho compromiso ecológico.

Los consumidores fuerzan a crear campañas publicitarias basadas en sostenibilidad

Cada vez hay más clientes y consumidores que demandan productos enfocados en el compromiso verde, es decir, que sean responsables con el medio ambiente. Por ello, el sector del marketing también ha tenido que dar un giro y enfocar sus campañas en lanzar mensajes sostenibles.

Sin embargo, debes tener en cuenta que el punto clave no es crear publicidad sostenible con el fin de hacer simplemente un buen lavado de imagen de empresa o poder conseguir las ayudas del Estado. El objetivo principal es generar un negocio que sea realmente responsable con la ecología. En otras palabras, no vale solo decirlo, sino demostrarlo. Por ello, las empresas, además de ‘vender’ sostenibilidad, también deben preocuparse de tener una huella de carbono neutra.

¿En qué consiste el marketing sostenible?

Este concepto nace de la necesidad de mostrar al público o clientes que la empresa en cuestión se esfuerza en minimizar los daños ecológicos a la hora de diseñar, producir, distribuir y promocionar sus productos o servicios. Este proceso publicitario no es fácil y muchas veces debe ir de la mano de expertos, como nuestra empresa que está especializada en ofrecer servicios de imprenta e innovación gráfica basados en un fuerte compromiso con el ecosistema. El proceso de crear marketing sostenible debe enfocarse en tres criterios:

  • Satisfacer las necesidades del cliente.
  • Conseguir los objetivos de la empresa.
  • Compatibilizar todos los procesos descritos anteriormente, como promocionar o distribuir, con el medio ambiente.

¿Qué diferencias hay entre el marketing basado en la responsabilidad social del tradicional?

Para que puedas ver claramente las diferencias entre la publicidad clásica y la sostenible, queremos que entiendas el enfoque de cada una de ellas.

El marketing tradicional está enfocado en fijar precios en los productos, cómo promocionarlos con éxito y cuál es el proceso de distribución que más beneficio brinda a las empresas. Por el contrario, el marketing basado en la sostenibilidad está centrado en promocionar productos que cubren las necesidades de las personas sin hacer daño al planeta o, al menos, con el mínimo posible.

Esta publicidad verde abarca una gran dimensión social, ambiental y económica, donde el fin es crear acciones y estrategias para producir servicios o productos sostenibles. Es decir, no está enfocada en los beneficios económicos como parte principal sino en fomentar la responsabilidad social y la ética dentro de la promoción de cada uno de sus productos o servicios.

Por todo ello, las premisas de la publicidad ecológica están basadas en hacer una buena planificación e investigación sobre los conceptos que la empresa quiere transmitir a sus clientes, además de analizar constantemente los procesos para ser un negocio ecológico.

¿Cómo aplicar la sostenibilidad en la publicidad?

Los métodos fundamentales son, entre otros, poner atención a los cambios producidos en la industria, además de buscar el menor impacto para el ecosistema. Análogamente, trabajar siempre a largo plazo y producir un impacto positivo en la sociedad. Por último, también es crucial interesarse por el bienestar de los empleados y la fidelización de los clientes.

En conclusión, sostenibilidad y publicidad deben ir de la mano para demostrar a los clientes que están delante de una empresa comprometida con el planeta. Por suerte, los expertos conocemos los modos más eficaces para desarrollar campañas de marketing totalmente ecológicas.