Todo lo que debes saber sobre el trade marketing y cómo aplicarlo

trade marketing

¿Sabes qué es el trade marketing? Conocer esta estrategia de promoción, su objetivo y funcionamiento es esencial para que puedas orientar la publicidad de tu negocio de manera correcta. También descubrirás que se relaciona de manera directa con el marketing en el punto de venta.

¿Qué es el trade marketing?

Se trata de una técnica que busca optimizar la exposición de los productos en el punto de venta, con la finalidad de aumentar su demanda. Para ello, se realizan diversas acciones encaminadas a atraer público al lugar de comercialización.

Puedes decidirte por este tipo de marketing tanto si eres distribuidor como minorista, ya que en ambos casos estarás involucrado con el producto y su exposición. Siempre buscarás dar salida a aquellos elementos que han quedado rezagados en venta.

Los componentes que caracterizan el trade son:

  • Estratégicos, como por ejemplo el análisis del sector que se realiza para crear la correcta estrategia de mercado.
  • De operaciones. Es decir, planes de venta y programas de desarrollo.
  • De ejecución. Entre ellos, el modelo de atención al cliente o el de contabilidad.

En esencia, se puede decir que este tipo de marketing persigue que los posibles compradores no se vayan a la competencia y se inclinen por tus productos en el lugar donde se venden. Para ello, se busca impulsar su demanda y posible consumo.

Relación con el punto de venta

Después de ver la definición de trade marketing en Español, veremos cómo se relaciona en entornos reales. La relación entre esta estrategia y el marketing de punto de venta es muy clara. Ten en cuenta que su principal objetivo es mejorar la venta en los establecimientos gracias al estímulo de su consumo. Para ello, se llevan a cabo acciones para mejorar la rotación. De esta manera, los productos que quedan estancados pueden ser vistos por los clientes.

Conseguir esta aceleración del consumo en el punto de venta pasa por hacer acciones como desarrollar merchandising que aumente la parte visual de lo que se quiere vender. En el mismo sentido, se pueden organizar degustaciones o pruebas de los productos, que siempre ayudarán a convencer a los posibles clientes.

Igualmente, las estrategias de branding son importantes para la decisión final de compra. Estas pretenden ayudar al reconocimiento de la marca en el punto de venta, con el objetivo de que quien esté interesado sepa cómo acceder a él.

En definitiva, este tipo de marketing lo que pretende es favorecer la generación de tráfico en los puntos de venta. Toda mejora en la exposición de los productos siempre será una ayuda a la hora de disparar su adquisición.

Si apuestas por el trade marketing estarás invirtiendo en la visualización de los productos de tu negocio que tienen, en principio, menos salida. De esta manera, lograrás llamar la atención de más posibles clientes, con el beneficio económico que esto representa. Desde Aries, estamos especializados en trade y otras estrategias para hacer despegar tu negocio. Contacta con nosotros y solicita tu presupuesto personalizado. ¡Te esperamos!

Beneficios de la publicidad en el lugar de venta (PLV)

La PLV o publicidad en el lugar de venta es una estrategia publicitaria orientada a captar la atención del consumidor en el momento de la compra. ¿Alguna vez has entrado a un centro comercial para comprar un artículo concreto y has vuelto a casa cargado con varias bolsas? Si es así, es muy probable que una PLV bien diseñada te haya inducido a adquirir esos productos que, en principio, no estaban en tu lista. Este ejemplo ilustra el potencial enorme de la publicidad en el punto de venta. Aunque, en realidad, cómo verás a continuación, los objetivos de esta técnica de marketing no se limitan a provocar la compra por impulso.

Por qué invertir en PLV

A pesar del continuo crecimiento de las ventas online y del e-commerce, muchos estudios demuestran que el punto de venta físico sigue siendo un lugar de referencia para el consumidor. Esto se debe a muchas razones en las que no vamos a profundizar ahora. No obstante, sí queremos subrayar dos factores que convierten a la tienda física en un espacio privilegiado para promocionar una marca o vender un producto:

  • Visibilidad: En el lugar de venta, el cliente no solo ve los productos, sino que pasa mucho tiempo frente a ellos, lo que incrementa las posibilidades de compra.
  • Experiencia de compra: Una tienda física proporciona al consumidor una experiencia sensorial única. Le permite acercarse a un artículo, mirarlo, tocarlo y probarlo. En consecuencia, el punto de venta funciona como un medio de comunicación que transmite información y emociones. Cuando el cliente efectúa una compra, vive una experiencia de marca y es más fácil fidelizarlo a ella.

La publicidad en el lugar de venta trata de optimizar estos dos factores que acabamos de mencionar. Para ello, planifica diferentes estrategias de comunicación destinadas a incentivar la compra de un producto y a crear un vínculo entre una marca y sus potenciales clientes. Invertir en PLV reporta numerosos beneficios tanto inmediatos como a corto y medio plazo. Por un lado, estimula las compras por impulso (un tercio de las compras se realizan de este modo); por otro, mejora el reconocimiento o conciencia de marca y la comunicación con el consumidor.

Los tipos de PVL más destacados

La publicidad en el lugar de venta recurre a múltiples canales y herramientas de marketing para fortalecer la relación de marca con el cliente. La innovación, la creatividad y la capacidad de impacto visual son aspectos que deben formar parte de toda estrategia exitosa. Los tipos de PLV más habituales son:

  • Expositores publicitarios: Su función es captar la atención del consumidor y promocionar un producto determinado. Pueden ser de suelo, de mesa o de pared. Recurren a un diseño atractivo y se colocan en zonas estratégicas del punto de venta.
  • Cartelería publicitaria: Los carteles no pasan desapercibidos. Destacan por su fuerza visual y por su potencial para llegar a un público muy amplio.
  • Tótems publicitarios: Se trata de estructuras en forma de monolito de tamaño monumental. Brindan una excelente visibilidad.
  • Vinilos: Un soporte versátil, llamativo y fácil de instalar.
  • Herramientas multimedia y audiovisuales: Los vídeos y las pantallas interactivas son un poderoso instrumento publicitario cada vez más frecuente.

La publicidad en el punto de venta impulsa de forma muy significativa las ventas y la imagen de una marca o un producto. Si te interesa profundizar en esta técnica publicitaria, encontrarás mucha más información útil en nuestra página web. En Aries, nos ocupamos de todas las áreas relacionadas con el marketing y la publicidad: diseño gráfico, comunicación en el punto de venta, herramientas comerciales, etc. Ponte en contacto con nosotros y te contaremos todo lo que podemos hacer para que tu marca obtenga la visibilidad que deseas.

Displays: un diseño de impresión

displays para punto de venta

Entre los recursos de PLV más impactantes y eficaces que podemos encontrar hoy en día en el mercado, hay que destacar los displays para punto de venta. Son elementos sencillos de utilizar y de gran eficacia. Además, puedes colocarlos en numerosos puntos de un establecimiento.Seguir leyendo

¿Qué tipos de PLV existen?

PLV punto de venta
Contar con una buena estrategia publicitaria en el punto de venta, es clave para llamar la atención. De esta forma se incentivará la compra, mientras se consigue una mejor imagen de marca.
 
Para llevar a cabo la publicidad en el punto de venta existen infinidad de soportes. En esta ocasión vamos a detallar algunos de los tipos de PLV que se pueden implementar.
 

Seguir leyendo

PLV: la mejor manera de llamar la atención en el punto de venta

PLV punto de venta

Con la evolución de los entornos de venta, y la disrupción de los entornos digitales como nueva competencia. Los vendedores deben encontrar formas con las que llamar la atención de los consumidores. Con este fin se hace imprescindible aplicar técnicas PLV (Publicidad en el Punto de Venta).

Estas técnicas harán que los productos promocionados cobren mayor notoriedad frente a aquellos inmersos en el lineal. y también son de gran ayuda para ocasiones específicas como San Valentin o Black Friday.

Seguir leyendo