Además de tener el producto perfecto, debes cuidar su modo de presentación, protección y embalado. Para dominarlo, hay que conocer los diferentes tipos de packaging, sabiendo entonces cuál es el ideal en cada caso según los objetivos. Al fin y al cabo, no es lo mismo almacenar una botella de vino, que presentarla.
Por este motivo, necesitas una pequeña guía sobre las clases de packaging si quieres acertar siempre. Verás qué materiales se usan para vender, por qué hay productos con varios embalajes y cómo se transportan entre los diferentes puntos de venta.

Tipos de packaging
Para saber las clases de embalajes que se utilizan, hay que entender que no solo hay una manera de diferenciarlos. Existen packaging según el objetivo, el nivel, la flexibilidad, reutilización y material. Vamos a ver cada una por separado.
Según objetivo
Hay diferentes tipos de packaging según el uso que se le vaya a dar:
- Funcional: es el más práctico y sencillo, ya que simplemente sirve de cara a almacenar el producto. Esto puede ser una simple caja o paquete.
- De protección: el objetivo es evitar que se dañe al transportarlo de un sitio a otro, ya sea dentro de un compartimento o a nivel de logística mayorista. Un ejemplo son las burbujas de embalaje que cubren el producto en primer lugar.
- Promocional: en este caso, lo que se busca es llamar la atención del cliente, a la vez que se refuerza la marca. Es igual que el funcional, pero con un logotipo, fotografía o tipografías llamativas, además de colores en la publicidad bien estudiados de cara a vender.
- Ecológico: es un packaging que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad. Hay varias formas de hacerlo, como utilizar materiales reciclados, hacer que sea reutilizable o fabricarse con procesos respetuosos durante toda la cadena de suministros.
- De lujo: es parecido al promocional, pero más enfocado en marcas de alto valor. Por ello, se usarán acabados más premium y tipografías perfectamente diseñadas.
- Conveniencia: llamado así por una traducción de “convenience packaging” del inglés. En este caso, además de almacenar el producto, facilita su consumo al usuario, especialmente si es vulnerable. Un buen ejemplo es un paquete con abrefácil.
Según el nivel dentro de la cadena de distribución
El siguiente se diferencia a lo largo de la cadena de suministros y su uso. Hay 4 en total:
- Primario: es el que está en contacto directamente con el producto como primera capa de protección. El mejor ejemplo es el plástico donde se guardan los cereales.
- Secundario: agrupa uno o varios de tipo primario. Siguiendo con el ejemplo, es la caja en la cual está la bolsa de cereales o un pack de 2 paquetes.
- Terciario: utilizado en comercio mayorista, protege y distribuye en grandes cantidades. Por ejemplo, varios palets de cajas de cereales juntas y unidas para trasportarse a los supermercados.
- Cuaternario: es el último nivel y solo está presente en la logística internacional. Aquí entrarían los grandes contenedores de carga que van de un país a otro.

Tipos de packaging según material
Hay todo tipo de materiales que se pueden utilizar con el fin de almacenar un producto. Los más comunes son el plástico para proteger en el embalaje primario y el papel y cartón en el secundario o incluso el primario en algunos casos. También vemos el aluminio en alimentación y el vidrio en bebidas y cosméticos.
Sin embargo, para acabados de lujo y más premium, se utiliza la madera, con cajas que le dan un toque de calidad. Además, es el material de los palets del nivel terciario. Finalmente, algunas empresas apuestan por packaging más sostenible, utilizando comestibles, corcho, espuma o materiales ya reciclados.
Según su reutilización
Dependiendo del número de usos que le demos, se clasifican en los siguientes:
- Un solo uso: son desechables y únicamente se usarán una vez. Se da en la alimentación y en el nivel primario, con latas de refresco, el plástico de las bandejas de pechugas de pollo y la malla de los tomates.
- Reutilizable: se puede usar varias veces en vez de tirarse directamente. Es uno de los tipos de packaging más comunes, estando presente en botellas de agua, tanto de plástico como de vidrio. También se pueden reutilizar las cajas, guardando otros productos o utilizándose para ordenar la casa.
- Recargable: no hay que confundirlo con el anterior, aunque se parezcan. En este caso, compras un producto con un envase, pero luego podrás rellenar este último sin adquirir otro. El ejemplo más típico está en el mundo de la cosmética, con botellas de gel recargables en tienda o colonias. En el sector de la alimentación, tienes las cápsulas para cafeteras que se rellenan una y otra vez.
Según flexibilidad
El último punto analiza el packaging según su adaptabilidad a las formas:
- Rígido: mantiene su forma original y no se adapta. Suele tener una gran protección y servir como elemento final decorativo, siendo el mejor ejemplo una caja de madera.
- Semirrígido: es ligeramente maleable, pero no completamente. Suele darse en el nivel primario, como un cartón de leche.
- Flexible: se adapta a la perfección al producto, cambiando de forma a su voluntad. De nuevo, se ve en el nivel primario, en artículos como los sobres de muestras o las bolsas de plástico de snacks.

Qué tipo de packaging necesita tu marca para vender más y contaminar menos
Ya conoces los tipos de packaging a utilizar en cada caso. El siguiente paso es elegir correctamente el tuyo, según tus objetivos y el uso que le vayas a dar. Eso sí, esto es más fácil decirlo que hacerlo, ya que el embalaje debería respetar los valores de la empresa y ser ecológico y respetuoso.
Si estás buscando un diseño de envases de calidad y sostenible, cuenta con Aries. Somos una empresa autorizada para el envasado alimentario de packaging secundario y terciario, es decir, que podemos ocuparnos directamente de la parte más visible del mismo.
Si cuentas con nosotros, apostarás por una empresa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. De este modo, podemos ofrecer una garantía de calidad, uniendo un diseño atractivo con un packaging sostenible y legalizado. Si quieres apostar por Aries, contáctanos y te atenderemos encantados. ¡No esperes más!