Cómo el packaging premium aumenta el valor percibido de tu producto

Ventajas del Packaging Premium para marcas pequeñas

Si estás buscando dar un golpe de efecto a tu producto, que has hecho con tanto mimo, el packaging premium podría ser para ti. Hoy en día, importa tanto el envoltorio como lo que hay dentro, ya que hay mucha competencia y los clientes se fijan en los detalles. 

Tener una buena estrategia de packaging te permitirá ganar más dinero, vender más caro y conseguir clientes más fieles. Eso sí, hay que saber cómo hacerlo si no quieres tirar el dinero. Si es tu caso, no te preocupes, ya que te contaremos más sobre esta estrategia. 

Diferencias entre Packaging Premium y estándar

¿Qué es el packaging premium?

Denominamos embalaje o envase premium al que busca destacar el producto y dar la sensación de calidad. De este modo, se consigue una experiencia más personal, selecta y de lujo, mejorando el potencial de un producto o destacando una experiencia premium. 

Para conseguirlo, se pueden utilizar diferentes estrategias, pero todas tienen en común la diferenciación de la paquetería estándar. Por ejemplo, si un envase estándar es de cartón, este tendrá acabados más detallados, letras en relieve, colores más vivos e incluso diseños específicos y más llamativos. 

Otra opción si quieres destacar es el llamado paquete inteligente. Muchos incluyen experiencias únicas, como un código QR con regalos y promociones exclusivas y otros añaden la realidad virtual. En este caso, aunque no sea tan llamativo visualmente, también se considera premium. 

Por otro lado, veremos elementos como materiales de calidad, sostenibles y con atención en los acabados. De este modo, dará la sensación premium nada más verlo y tocarlo, notando la diferencia con respecto a otros. 

Ventajas de apostar por este sistema

Si decides contar con el packaging premium, obtendrás los siguientes beneficios:

  • Mejor percepción de marca: apostar por embalajes de calidad, con buenos acabados o experiencias adicionales, contribuye a dar la sensación de marca de calidad. Los consumidores te asociarán con algo bueno, ya que el packaging se asociará con los valores que quieres transmitir. 
  • Sensación de producto premium y atención al detalle: la ventaja más importante de este embalaje es que te pone como una marca que cuida los detalles. Pensarán que, si te preocupas de algo tan aparentemente básico como el packaging, también tendrás un buen producto y una gran atención al cliente. 
  • Mayor valor percibido: si utilizas embalajes premium, es porque buscas vender un producto a buen precio. Ya habrás visto que no solo basta con tener el mejor I+D, sino que el packaging es vital para transmitir ese alto valor. De hecho, te permitirá vender también productos baratos más caros por poco coste, mejorando tus márgenes de beneficios. 
  • Cliente más fiel: por último, el packaging premium ayuda a fidelizar. Como han tenido una experiencia que comienza desde el embalaje, harán vídeos de unboxing y recomendarán más a menudo tu marca. Además, hay más posibilidades de que vuelvan a comprar, ya que se crea una conexión emocional. 

Cómo acertar con la paquetería premium: factores a tener en cuenta

Todo esto está muy bien, pero no sirve cualquier estrategia. Si quieres destacar en tus embalajes y ser visto como una marca de alta calidad, ten en cuenta los siguientes tips. 

¿Cuál es tu consumidor?

Lo primero que debes saber es que no todos los clientes son iguales. No todos van a valorar igual un diseño o unas características concretas, teniendo resultados diferentes. 

Es por ello que debes estudiarlos previamente y saber quién va a consumir, mediante un estudio de mercado detallado. Por ejemplo, un cliente joven valorará más las experiencias multimedia y uno más adulto se centrará en acabados de calidad en madera y otros productos asociados al lujo. 

¿Cuál es tu identidad de marca?

Una empresa debe ser congruente con sus valores en todo sentido, incluyendo el embalaje. Si vas a hacer packaging, debe reforzar tu imagen corporativa y estar alineado con lo que quieres ofrecer. 

Esto se da mucho en empresas con valores sostenibles y ecológicos. En este caso, apostar por el plástico no es buena idea, pues se asocia con la contaminación. Es mejor contar con packaging ecológico de cartón reciclado y con técnicas de impresión sostenibles. 

¿Vas a añadir nuevas experiencias al packaging premium?

Recuerda que el embalaje no es solo poner un color bonito. También puedes agregar funciones al paquete, como un código QR para descargar unas instrucciones, promociones o realidad virtual. 

¿Cómo saber si me conviene? De nuevo, ten en cuenta el tipo de cliente, pero también lo que vendes. En muchos casos, incluir un manual digital es mucho más práctico y económico, además de dar una mayor sensación de empresa tecnológica. 

¿Qué es el packaging premium?

¿Qué acabados, tonos y tipografía vas a usar?

En el fondo, lo más importante en los embalajes premium es cómo se ve el paquete. Esto incluye el material y acabado, el color que utilices y detalles como el tipo de letra, relieve o el diseño de packaging final. 

Todo dependerá del tipo de producto que vendas, de tus valores y del sector. Por ejemplo, la tipografía manuscrita suele funcionar bien en algo artesano, aunque en otros casos, como móviles de lujo, el tono dorado y relieve es mejor. En cuanto al acabado, busca materiales de calidad y un diseño más exclusivo y único. 

¿Qué hace tu competencia y a qué tiende el mercado?

Como vendedores, nunca debemos perder de vista a los competidores. Analiza a las empresas de tu sector, busca lo que ofrecen y trata de mejorar lo que tienen. Muchas veces, podrás detectar una necesidad no cubierta y atacar por ahí. 

Además, ten en cuenta lo que quieren los clientes y la tendencia del mercado. Para saberlo, puedes valerte de elementos como encuestas o sondeos sobre lo que hace falta. 

¿Con que empresas de packaging premium vas a contar?

Esto no puedes hacerlo tú solo, ya que necesitas a un proveedor de embalaje que cumpla con lo anterior. Es importante que la compañía que elijas sepa dar esa imagen de calidad que tanto quieres. 

Entre lo que deberías buscar, está la atención al detalle, la experiencia en el sector, contar con materiales robustos y sostenibles, técnicas de impresión avanzadas y asesoría sobre el mejor diseño. 

Packaging premium personalizado​

Conclusión

El packaging premium puede marcar la diferencia y no limitarse a proteger el producto. Conseguirás una experiencia más selecta y personal, aumentando sustancialmente el valor del producto. Eso sí, recuerda contar con un buen proveedor que cumpla con lo que quieres. 

En Aries, somos especialistas en todo tipo de embalajes, incluyendo paquetería sostenible y con acabados premium. Tenemos una amplia experiencia en ofrecer soluciones de calidad a nuestros clientes, utilizando los mejores materiales y técnicas de impresión vanguardistas. 

Esto nos permitirá ofrecerte un embalaje que sea recordado siempre, aumentando tus beneficios y reputación. Para empezar a trabajar, solo tienes que contactarnos a través del formulario, solicitar un presupuesto y nos pondremos con ello enseguida. ¡No esperes más!

Tipos de embalajes​ y envases: ¿Cuál debes usar en cada caso?

Tipos de envases y embalajes​

Uno de los aspectos más importantes a la hora de proteger, presentar y vender un producto es el packaging. Tener el envase adecuado ayuda a que llegue a su destino, además de mejorar su estética y funcionalidad. ¿Cómo saber cuál es el correcto? Pues aprendiendo más sobre los tipos de embalajes. 

Si quieres aprender a empaquetar productos correctamente, sabiendo dónde y cuándo usar cada material y para qué sirve cada cosa, no te preocupes. Hoy profundizaremos en los tipos de embalaje y cómo se utilizan. 

Tipos de embalaje según el material

¿Qué es el embalaje?

Llamamos embalaje al conjunto de elementos que protege, acondiciona y/o agrupa los diferentes productos. El objetivo no es sólo transportarlo más fácilmente, sino preservarlo en perfecto estado ante diferentes riesgos como la lluvia, los golpes o la corrosión. 

¿Es lo mismo embalaje que envase? Lo cierto es que se pueden utilizar indistintamente, aunque el primero se suelen referir más al transporte y protección (nivel terciario) y el segundo a la presentación comercial y primera capa (primario y a veces, secundario). 

¿Cuántos tipos de embalaje existen?

Hay diferentes clases, pero hay que diferenciar entre las clasificaciones. Las veremos según niveles, material y uso y función que tendrá. 

Según los niveles

  • Primario: es el que está en contacto con el producto y la primera capa de protección (se conoce también como envase). Por ejemplo, es la lata de un refresco (por si te preguntabas qué tipo de embalaje tiene Pepsi) o el tarro de la salsa. 
  • Secundario: es el siguiente y puede tener un objetivo logístico, de marca o de exhibición. Un ejemplo es la caja que une los 6 tetrabricks de leche en packs. 
  • Terciario: tiene el objetivo de proteger y facilitar el transporte y manipulación del mismo. Es la última capa y se suele usar más en comercio mayorista, así que puede haber más de un producto. Por ejemplo, una caja de cartón que agrupa diferentes packs de leche. 

Tipos de embalajes según el material

  • Plástico: ligero, resistente, protector de polvo, flexible y práctico. Viene en forma de envases, caja, embalaje de producción (plástico de burbujas) o film para envolver. Se suele dar en el embalaje primario, pero también lo vemos como complemento en el secundario y terciario. 
  • Papel y cartón: 
    • Celulosa: pasta de fibra de papel que se adapta al producto con el fin de protegerlo. El mejor ejemplo es el que está presente en la caja de un televisor o producto frágil y que no se dañe. 
    • Cartón ondulado: es el de las cajas, así que es muy utilizado como embalaje terciario en el transporte. Además, se puede ver en rollos o planchas para proteger o separar bultos. 
    • Papel Kraft: envuelve el producto, lo protege y rellena diferentes huecos, para evitar los golpes. 
  • Vidrio: embalaje primario muy común que envasa alimentos, bebidas y productos cosméticos. 
  • Madera:
    • Palets: el principal embalaje terciario para transportar productos fácilmente. 
    • Cajas de madera: aunque suelen agrupar y proteger productos, también pueden estar en el embalaje primario por motivos de presentación. 
  • Aluminio: es rígido y flexible al mismo tiempo. Por ello, lo vemos habitualmente en envases de alimentos de manera primaria o en productos farmacéuticos. 
  • Packaging sostenible: además de los vistos anteriormente, hay materiales más ecológicos, como el corcho, la espuma o elementos reciclados. 

Según su función

  • Contener: simplemente almacena uno o varios productos. Por ejemplo, una caja de cartón que contiene un móvil. 
  • Proteger: sirve para evitar daños durante el viaje y transporte. El más conocido es el plástico de burbuja o las cantoneras. 
  • Unir: junta bultos y diferentes productos para enviarlos más fácilmente. Aquí hay varios ejemplos, como flejes de plástico, o film. 
  • Vender: es el packaging publicitario que busca incentivar la compra. Además de contener, proteger y/o unir al producto, contiene imágenes atractivas y otros elementos apetecibles para el consumidor. 
¿Cuáles son los tipos de embalaje​?

Preguntas frecuentes

Una vez vistos los diferentes tipos de embalajes, responderemos preguntas habituales que quizá te hayas hecho. 

¿Qué tipo de embalaje debe usarse para el envío de medicamentos?

Dentro del llamado packaging pharma, se suelen utilizar las cajas de cartón. La razón es que son personalizables (para incentivar la compra e informar la paciente), cumplen con las regulaciones, son fáciles de manejar y protegen. Al mismo tiempo, el cartón es reciclado y reciclable. 

¿Qué tipo de cartón suele usarse para embalar?

Como hay diferentes clases de este material, es natural preguntárselo. La respuesta es que se suele utilizar el cartón corrugado u ondulado, que permite añadir capas para mayor seguridad. 

Eso sí, no es el único. También hay “cartoncillo”, que es más grueso que la cartulina, pero más fino que el cartón. Por ello, se ve como embalaje primario de productos de alimentación. Por otro lado, el cartón compacto sirve de relleno, el de tipo piedra para proteger la electrónica y el couché busca una mejor estética. 

Qué tipo de embalaje debe utilizarse para el envío

Conclusión

Ahora ya sabes todo sobre los tipos de embalajes según uso, nivel y material. Esto te permitirá acertar siempre en cada caso, escogiendo el adecuado. Eso sí, algunos de los que hemos mencionado son más sostenibles que otros, algo fundamental si quieres dar la imagen de empresa verde y respetuosa. 

Si estás buscando un embalaje ECO de calidad, cuenta con Aries. Contamos con las técnicas de impresión sostenibles más respetuosas con el medio ambiente, además de materiales reciclados y reciclables. Con nosotros, tendrás calidad sin aumentar tu huella de carbono. 

Para hacerlo, nos hemos preocupado de cuidar la sostenibilidad en toda la cadena de suministro, algo que demuestran nuestras certificaciones ISO y PEFC. Si quieres trabajar con nosotros, contáctanos y solicita un presupuesto sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites. 

Mejora tu marca con packaging creativo

¿A qué llamamos packaging creativo?

Hoy en día, tenemos multitud de empresas, todas ellas con productos de alta calidad. ¿Cómo podemos destacar ante tanta competencia? Una de las mejores formas de hacerlo es mediante el packaging creativo, que le dará un valor añadido a tu producto. 

Eso sí, esto no solo consiste en poner colores llamativos o un dibujo. La verdadera creatividad no es tan sencilla de conseguir y tienes que innovar de verdad. Hoy te enseñaremos cómo hacerlo y te daremos algunas ideas creativas que te sorprenderán e inspirarán. 

Ejemplos de packaging creativo según el negocio

¿A qué llamamos packaging creativo?

Se denomina a aquel embalaje que está hecho de una manera original y diferente a su competencia. Su objetivo es la de destacar sobre los demás, ofreciendo un valor añadido y atrayendo la atención del público, para que la marca que promociona sea percibida como la mejor opción. 

Esto se basa en la premisa de que muchos consumidores compran basados en lo bonito y diferencia del packaging. Además, otros factores, como la reutilización del mismo y el añadido de información o características, también influye a la hora de ofrecer un buen diseño. 

¿Qué debe tener?

Para que cumpla con el objetivo de ser un embalaje creativo, generalmente tendrá los siguientes elementos:

  • Identidad corporativa: por muy llamativo que sea el embalaje, no debes olvidar tu empresa. Por ello, incluirá elementos como el logo de la empresa, la marca, los colores de la publicidad, el estilo gráfico que suelas utilizar, etc. 
  • Originalidad: al haber tanta competencia, céntrate en ofrecer algo nuevo y que no tengan los demás. Esto se puede hacer de varias maneras, como apostar por una forma del envase peculiar, un diseño atractivo, acabados premium, etc. 
  • Funcionalidad: no hay que olvidarse del propósito principal del embalaje, que es el de proteger el producto correctamente. Además, si le puedes añadir alguna utilidad nueva, como por ejemplo utilizarlo como caja llamativa, mucho mejor. 
  • Emociones: un packaging creativo eficaz debe emocionar y atraer al cliente. Utilizar diseños llamativos, apelar a la nostalgia o combinar bien los diferentes tonos aumentará las posibilidades de compra, especialmente si el cliente es más sentimental. 
  • Información: por último, el embalaje ofrecerá información sobre el producto, cumpliendo la legislación y añadiendo utilidad. Por ejemplo, puedes adjuntar un código QR para una guía más detallada y ofrecer información básica en el paquete. 
¿Qué es el packaging creativo y cómo puede ayudarte a destacar?

Ejemplos de packaging creativo según el negocio

Ahora que ya sabes qué debe tener, veremos algunos casos de éxito, para que puedas inspirarte:

  • Cerveza: algunas marcas como Coors, tienen un envase que cambia de color cuando se enfrían. Además de ser llamativo, permite a los clientes saber el momento exacto en el cual tomarla. 
  • Origami marketing: utilizando la papiroflexia, puedes innovar con poco dinero. Hay muchos ejemplos, como bombones empaquetados uno a uno con diseño de corazón o cervezas con flores de papel. 
  • Queso de cabra Beee: esta empresa contó con Aries para elaborar un packaging creativo de su queso. En vez de contar con el clásico envase de plástico, apostamos por cartón reciclado, mucho más ecológico. Conseguimos un envase sostenible y atractivo al mismo tiempo. 

Otros consejos para triunfar

Ya solo te queda implementar el packaging creativo en tu empresa. Antes de seguir, te daremos algunos consejos que te permitirán triunfar seguro. 

  • Adáptalo a tu sector: como no todos los entornos empresariales son iguales, tendrás que hacer una investigación de mercado. Puedes encuestar a tus clientes y potenciales clientes y hacer investigaciones de campo para saber qué ocurre. Además, piensa en qué falta en tu sector y qué podrías apostar. 
  • Apuesta por la sostenibilidad: hoy en día, el plástico ya no se lleva. En su lugar, apostamos por el packaging sostenible, el cual, apuesta por materiales reciclados y reciclables, con responsabilidad de producción y valores éticos. Por ejemplo, puedes usar cartón reciclable, madera, plástico biodegradable e incluso alimentos y plantas en el embalaje comestible. 
  • No temas innovar: precisamente estamos hablando de packaging creativo porque queremos apostar por algo nuevo y destacar. Entonces, no temas en hacer experimentos e introducir cosas nuevas que puedan sonar vanguardistas. Muchas veces, un diseño muy original te hará romper el mercado Eso sí, no pierdas de vista el sentido inicial de protección del producto ni los valores anteriores. 
  • Supera a la competencia: aunque trabajes para ti mismo, no pierdas de vista a tus competidores. Puedes basarte en ellos para inspirarte de alguna manera y también si quieres comprobar qué falta. Por ejemplo, si todos usan plástico, pero tú puedes envolver el producto en cartón y que no pierda propiedades, adelante. 
  • Cuenta con el proveedor adecuado: por último, pero no menos importante, necesitarás un proveedor que te monte, diseñe y te envíe los paquetes para envasar los productos. Busca a alguien que apueste por técnicas de impresión vanguardistas, materiales sostenibles y que tenga la suficiente experiencia y garantía de calidad. 
¿Qué errores debes evitar al diseñar un packaging creativo?

Conclusión

Ahora que ya conoces el packaging creativo, es hora de ponerlo en práctica en tu empresa. Eso sí, recuerda que no es tan sencillo innovar en este aspecto, ya que necesitarás a un proveedor de calidad, con materiales sostenibles y acabados premium que diferencien de verdad tu producto. 

Desde Aries, te ofrecemos soluciones de envasado creativas y adaptadas a tus necesidades. Contamos con materiales de todo tipo y te ayudamos a destacar, empezando por el diseño y terminando con acabados de alta calidad y con características premium.

Lo mejor es que lo hacemos sin dejar de respetar el medio ambiente. Cuidamos la sostenibilidad en toda la cadena de suministros, contando con certificaciones PEFC e ISO que lo demuestran. Si necesitas nuestros servicios de packaging promocional, contáctanos y solicita un presupuesto sin compromiso. ¡No esperes más!

Cómo crear un buen diseño de packaging y sorprender a tus clientes

Consejos para crear un packaging perfecto

Hoy en día, la atención al detalle en tu producto es vital de cara a fidelizar clientes. Un envoltorio bonito importa igual que la funcionalidad, siendo algo por lo que te recordarán siempre. Es por ello que todas las empresas deberían centrarse en el diseño de packaging y sorprender a los consumidores. 

Si lo logras, te vas a diferenciar de la competencia y a vender más incluso sin tener el mejor producto. Lo bueno es que es más fácil de lo que parece, especialmente si sigues todos los consejos que te traemos en el día de hoy. Aprenderás a diseñar el mejor envoltorio, siendo llamativo, ecológico e innovador al mismo tiempo. 

¿Qué es el diseño de packaging? 

Es el proceso de la creación de un embalaje, el cual protege a un producto de cara a transportarlo y venderlo. Antiguamente, el diseño se basaba únicamente en la protección, pero en estos tiempos va más allá. 

Hoy en día, el packaging ya no es solo funcional. También sirve como carta de presentación, captando la atención del consumidor, informando sobre sus características y siendo un elemento más del marketing de la empresa. De este modo, es igual de vital que el diseño del producto, su funcionalidad y otras estrategias de mercado. 

¿Qué es el diseño de packaging?

¿Qué debe tener un packaging de calidad?

A la hora de crear un embalaje eficaz, debes tener en cuenta estos aspectos:

  • Atractivo: lo primero que entra por los ojos es el diseño del mismo, así que es necesario que sea bonito y agradable a la vista. Cuida el color, la tipografía y los estampados que uses en el packaging original
  • Emocionante: además de ser atractivo, busca que provoque emociones al cliente, siendo una experiencia única para el mismo. 
  • Funcional: no podemos olvidarnos del origen del diseño de packaging, que es la funcionalidad. Proteger al producto, mantenerlo bien conservado y añadir facilidad en el transporte del mismo. 
  • Dirigido al público objetivo: no todos los consumidores son iguales. Hay diferentes segmentos de edad, género, grupo social y poder adquisitivo, entre muchos otros. Es por ello que el embalaje debe conectar con ellos si se quiere ser efectivo. 
  • Congruente con la imagen corporativa: por último, el packaging será compatible con la visión de empresa que hayas diseño. Por ejemplo, si eres una compañía verde y ecológica, busca un embalaje sostenible y/o reutilizable, usando materiales biodegradables, con técnicas de impresión ecológicas y dando ideas para un segundo uso. 

Diseño de packaging creativo, ideas y estilos

Como todo depende del nicho en el que operes y del público objetivo, vamos a ver varias claves que te inspirarán. 

De lujo

Este se usa para productos de alta gama, como móviles, relojes, joyería y otros. Cuando se apuesta por él, es importante apostar por acabados de calidad que den algo especial, como por ejemplo el hot stamping y otros diseños lujosos. 

En cuanto a los colores ideales, destacan los tonos dorados, utilizando una base en negro, blanco o azul, entre otros. Además, buscan combinarlos bien y crear armonía, sin recargar demasiado. 

Minimalista

Si apuestas por este tipo de diseño, necesitas sencillez en todo momento. Lo bueno es que hay varias formas de ser minimalista, como por ejemplo apostar por una simple caja de cartón con tu logotipo o tener tu logo en grande en un paquete de color blanco. 

En este caso, deberás apostar por él cuando buscas la sobriedad y si quieres ahorrar costes. Lo bueno es que suele ser extremadamente barato al ir a lo simple. 

Diseño de packaging rústico

Muchas personas confunden embalajes minimalistas con rústicos, pero no son lo mismo. Aunque compartan propiedades, estos últimos utilizan más elementos naturales como el cartón reciclado, la madera y el color verde. 

Esto consigue una solución económica y hogareña al mismo tiempo. Es por ello que se ve en productos orgánicos que busquen crear esa sensación, además de en la artesanía. A menudo, se le añade el factor biodegradable, sobre todo si es una empresa verde y ecológica. 

Diseño de packaging vintage

Hemos visto embalajes innovadores, pero lo clásico también funciona. En ciertos casos, apelar a la nostalgia ayuda a fidelizar clientes y dar la impresión de experiencia y profesionalidad. Por ello, se ve en algunas grandes marcas, además de las más artesanas y en un entorno más masculino.  

Para aplicarlo, utiliza tipografías de antaño e incluso letras a mano, colores oscuros y elementos que recuerdan a otra época. 

¿Qué debe tener un packaging de calidad?

Otros tipos

  • Abstracto: son aquellos que no siguen una lógica concreta, apostando por diseños llamativos. Aunque es arriesgado, va bien en alimentos, moda y accesorios. 
  • Patrones: se basa en repetir una imagen, letra o gráfico durante toda la superficie del paquete. Es muy común en muchos sectores, pero puede cargarse la seriedad en productos de lujo.
  • Líneas poco convencionales: se apuestan por formas extrañas, lejos de los círculos y trazos tradicionales, buscando sorprender. Es común en productos gourmet y en otros que intentan penetrar en el mercado y llamar la atención. 

Más consejos para crear un packaging perfecto

Si aún no estás inspirado, quédate con estos consejos:

  • Mezcla estilos: a menudo, está bien juntar de forma sutil varios métodos. Por ejemplo, un paquete de lujo puede incluir algún toque vintage en ciertas ocasiones. 
  • Investiga a la competencia: viendo a los rivales, podrás comprobar qué está funcionando y qué no. En vez de copiar, busca qué es lo que falta y qué deberías aportar tú que no esté presente en el diseño de packaging.
  • Ten en cuenta el material: un embalaje puede ser de cartón, de fibras biodegradables e incluso de vidrio o aluminio. Cuando es pesado, se usa la madera o el metal. Olvídate del plástico salvo que sea estrictamente necesario y busca el mejor material para tu producto. Por ejemplo, los que sean “verdes”, deben ser biodegradables y los que necesiten impresión y se reutilicen, mejor de cartones. En cambio, los productos más pesados no soportarán el cartón y requerirán maderas o metales. 
Diseño de packaging rústico

Conclusión

Dominar el diseño de packaging te ayudará a conseguir más clientes, a mejorar la imagen corporativa e incluso a ahorrar costes. Sin embargo, crear el paquete perfecto requiere coordinación entre el equipo de marketing, el fabricante y el diseñador gráfico, los cuales deben trabajar unidos para conseguir acertar. 

Si estás buscando una agencia de diseño de packaging, cuenta con Aries. Si no sabes ni por dónde empezar, nosotros nos encargamos de todo. Estudiaremos tu proyecto, te daremos ideas de embalaje y te ofrecemos uno adaptado a la estrategia, con diferentes materiales, formas y colores. 

Apostamos por métodos sostenibles tanto en la fabricación como en la impresión, ofreciendo un resultado respetuoso con el medio ambiente. Para trabajar con nosotros, contáctanos y solicita un presupuesto sin compromiso. ¡No esperes más!

Diseña un packaging original que conecte con tus clientes

¿Cuáles son las ventajas del packaging original?

Con tanta competencia en el mercado, no solo hay que cuidar la calidad del producto. Es necesario innovar también en otros aspectos, incluyendo el embalaje de lo que vendes. Es más, darle importancia y apostar por un packaging original es incluso más relevante que el objeto en sí mismo. 

En un mundo tan visual, el embalaje entra por los ojos al cliente, siendo una especie de vendedor silencioso. Por este motivo, vamos a explicarte cómo conseguir un envase auténtico, llamativo y que sea capaz de provocar emociones a tus mejores clientes. 

¿Qué se considera packaging original hoy en día?

¿Qué se considera packaging original hoy en día?

El embalaje de un producto tiene la principal función de conservar el mismo en perfecto estado durante el viaje, protegiéndolo de golpes. Este objetivo debe seguir presente, pero se añadirá la capacidad de promocionar y sorprender al cliente, fidelizándolo y atrayéndolo hacia la compra. 

De este modo, tienes que unir el cuidado del producto junto a un diseño innovador, tanto en la parte gráfica como en el formato del envase. Por ejemplo, un packaging original para ropa no solo tendrá el logotipo de la tienda, sino que las cajas tendrán formas llamativas, que entren por los ojos del consumidor. 

Por último, pero no menos importante, el embalaje debe reflejar los valores de tu marca. Si tienes una compañía que apuesta por la sostenibilidad y presume de cuidar el medio ambiente, debe tener materiales reciclados y técnicas de impresión ecológica. Asimismo, deberías respetar los colores corporativos.  

¿Cuáles son sus ventajas?

Si decides implementar una estrategia de packaging innovador en vez de usar el típico embalaje de cartón sin nada impreso, obtendrás algunos beneficios muy a tener en cuenta:

  • Mejora de la imagen de marca: lo primero a destacar es que tu empresa será más conocida y con buena reputación. Un packaging original es más llamativo y pondrá tu compañía en el mapa. 
  • Aumento de las ventas: debido a lo anterior, el paquete será un método publicitario más. De este modo, subirán las compras del mismo al llegar a más personas. 
  • Podrás vender más caro: además de aumentar la difusión, le darán a tu producto un aspecto más lujoso y exclusivo. Esto te permitirá subir el precio y conseguir mayores beneficios por un coste muy pequeño. 
  • Ecologismo: si apuestas por un packaging sostenible, estarás ayudando a cuidar el medio ambiente. Serás una empresa más verde y respetuosa, mejorando la imagen y contribuyendo a un planeta más limpio y seguro. 
  • Fidelización de clientes: además de venderlos, si usas un embalaje que aporte valor o mejore la experiencia, tus consumidores querrán seguir comprando. 
  • Ahorro de costes: aunque parezca mentira, a veces se puede ahorrar dinero utilizando materiales económicos y aprovechando mejor el espacio. Eso sí, no se da en todos los casos. 
Cómo diseñar un packaging original

Cómo diseñar un packaging original: ideas a tener en cuenta

Ahora que ya conoces los beneficios, vamos a ver algunos tips de cara a crear el tuyo. 

Piensa en tu sector y consumidor

En primer lugar, ten en cuenta tu nicho de mercado y quién va a comprarte. No es lo mismo trabajar en un packaging original para joyería, que debe evocar al lujo y a la exclusividad, que en la ropa. 

Además de pensar en llamar la atención, ten en cuenta la utilidad que puedes agregar. Por ejemplo, en prendas es buena idea poner un asa que facilite su transporte y en joyas crear un embalaje robusto que permita guardarlas a buen recaudo. En otras ocasiones, es mejor apostar por colores naturales y minimalismo que por algo muy recargado. 

Apuesta por los paquetes inteligentes

Una buena forma de desmarcarte de la competencia es añadiendo elementos tecnológicos al paquete. Por ejemplo, un código QR que permita descargar un manual de instrucciones u otorgue acceso exclusivo a algún regalo o promoción. 

Puedes ir más allá con envases con olor, packaging interactivo con colores que indican si el producto se acaba o incluso realidad virtual. ¿Te imaginas entrar a un mundo nuevo con solo escanear un envase? Ahora es posible. 

Respeta tu marca y producto

Recuerda que la congruencia es muy valorada por el consumidor, y con los embalajes no se hace una excepción. Ten en cuenta lo que vendes, qué quieres transmitir y en tus valores. 

Por ejemplo, si quieres comercializar cosméticos con packaging original, piensa en cuáles son tus tonos corporativos y lo que deseas representar.  Recuerda el uso de colores en la publicidad y aplica lo aprendido aquí. 

Diseña un packaging original reutilizable

Seas una empresa eco o no, es importante contribuir a las tres erres del desarrollo sostenible. Una de ellas es la reutilización, es decir, poder usar el embalaje en otras cosas. 

En vez de tirarlo, el consumidor lo utilizará para lo que quiera. Esto no es algo nuevo, ya que nuestras abuelas aprovechaban las cajas de galletas danesas y así guardar hilos. ¿Y quién no ha tenido curiosidad por probar esos dulces después de verlos? Otras empresas han ido más allá, utilizando papel de horno para guardar pan, entre otros. 

¿Qué hace la competencia?

Si bien es importante innovar con el packaging original, debemos saber dónde estamos. Una buena forma de inspirarte es ver qué está haciendo la competencia y obtener ideas para aplicar en tu negocio. No se trata de copiar literalmente lo que veas, sino de comprobar qué suele funcionar en el sector y qué no. 

Además, es una buena forma de detectar una necesidad y lo que falta, siendo así el primero en implementarlo. Por ejemplo, algunos restaurantes han conseguido crear un envase que mantiene caliente el producto cuando se manda a domicilio. 

Diseñar un packaging original reutilizable

Conclusión

¿Ya estás más inspirado? Esperemos que esto te ayude a crear tu packaging original. Eso sí, recuerda que necesitas un buen proveedor de embalaje si quieres que lo que está en tu cabeza se haga realidad. Hay que diseñarlo, imprimirlo y buscar envases de calidad y ecológicos al mismo tiempo. 

Para que se convierta en algo tangible, cuenta con Aries. Somos especialistas en packaging sostenible, juntando la originalidad y el respeto por el medio ambiente en un solo producto. De este modo, vas a poder tener lo mejor de los dos mundos, sorprendiendo al cliente y cuidando el planeta. 

Para comenzar a trabajar con nosotros, solo tienes que contactarnos y hablarnos sobre tu proyecto. Si no se te ha ocurrido nada, podemos asesorarte con el diseño y darte más ideas del embalaje de tus productos, sorprendiendo a tus clientes. Echa un ojo a nuestro packaging profesional y welcome packs para convencerte. ¡Te esperamos!

Packaging sostenible: ¿Por qué es una buena opción para tu empresa?

Cómo implementar el packaging sostenible en tu empresa

Si quieres ser una compañía verde, empieza por el embalaje de tus productos. El llamado packaging sostenible está de moda y no solo por sus beneficios para el medio ambiente. La razón es que cada vez más personas lo apoyan e incluso lo exigen a la hora de comprar, especialmente los jóvenes. 

Disponer de este tipo de embalaje te ayudará a mejorar tu imagen de marca, aumentar las ventas y cuidar el medio ambiente. ¿Quieres conocerlo? Te contaremos más sobre él y te ayudaremos a implementar una estrategia basada en la reducción de la huella de carbono en tu empresa. 

¿Qué es el packaging sostenible?

Si la sostenibilidad es el uso responsable de los bienes, fabricando con el menor impacto ambiental, consumiendo pocos recursos y buscando la reutilización, es fácil aplicarlo a los embalajes. El packaging sostenible es aquel que cumple con estos requisitos de sostenibilidad:

  • Responsabilidad de producción: para que sea respetuoso con el medio ambiente, debe fabricarse, transportarse y distribuirse de manera sostenible y consumiendo pocos recursos. 
  • Reciclaje: la materia prima debe ser reciclable, biodegradable o reutilizable, preferiblemente en su totalidad. 
  • Utilización: ¿Por qué procesarlo directamente? Si es de verdad sostenible, podrá usarse varias veces con otros usos antes de procesarlo de nuevo. 
  • Con valores éticos: además de lo anterior, debe fabricarse y venderse de manera justa. Esto incluye precios competitivos, uso racional de recursos (no deforestar un bosque para hacer un paquete a base de plantas) y respetando a la cultura local. 

Ejemplos de packaging sostenible

Hay numerosos casos de éxito con este tipo de embalaje. Por ejemplo, los supermercados están apostando por bolsas de rafia en vez de las clásicas de plástico. Además de no contaminar, son más resistentes y se pueden reutilizar durante muchos años. 

Otras empresas apuestan por enviar sus productos en prácticas cajas. Además de estar hechas de cartón reciclable, se pueden usar para almacenar y ordenar cosas en casa. 

Los mejores materiales sostenibles para packaging

Ahora que ya sabes los requisitos, veremos los materiales que puedes usar de cara a embalar respetando el medio ambiente. 

Cartón

El cartón reciclable es uno de los mejor valorados. Es ligero, resistente, se amolda a varias formas y se puede personalizar fácilmente con nuestro logotipo y sus mensajes. 

Además, es fácil de reciclar, biodegradable en menos de un año y las cajas se pueden utilizar para otros usos. Por ello, es una de las opciones más recomendables. 

Plástico biodegradable

Si no eres capaz de prescindir del plástico, al menos intenta que sea biodegradable. Este es el que se descompone de manera más rápida que el tradicional, estando presente en algunas bolsas de supermercado y en botellas de agua. 

El único problema es que solo es biodegradable bajo ciertas condiciones. Si se recicla adecuadamente (en un vertedero seco), se descompondrá, pero tirado en la calle o lo que es peor, al mar, no lo hará. Por ello, debes informar a tus clientes sobre cómo desecharlo correctamente y pedir responsabilidad al hacerlo. 

Madera

Si vas a embalar productos pesados, quizá el cartón y el plástico no tengan la suficiente resistencia. En estos casos, puedes apostar por productos basados en madera, algo que hacen industrias como el vino y la de artículos de lujo. 

Además de aportar distinción, estamos ante un envase que durará de por vida, reutilizándose para todo tipo de usos. Asimismo, se puede imprimir sobre ella, grabar y personalizar igual que el cartón. El único problema es que es más costosa que este último, pero puede servir muy bien en determinados sectores. 

Packaging con alimentos y plantas

Uno de los avances más vanguardistas en embalajes es el del paquete “comestible”. Esto quiere decir que se fabrica con materia orgánica, como cáscara de plátanos, setas, almidón de maíz, semillas, soja o algas. Esto permite crear envases biodegradables, ya que tiene una base 100% biológica. 

Eso sí, la resistencia es menor a la madera, el plástico y el cartón. Aun así, es una alternativa válida en sectores como los snacks, cosmética o la industria textil. 

¿Por qué es una buena opción para tu negocio?

El primer motivo tiene que ver con la ética y el compromiso de la Unión Europea por reducir la huella de carbono. Con este paso, te estás adelantando a normativas que probablemente serán obligatorias, ahorrándote tiempo y dinero a largo plazo. Además, estarás ayudando a reducir el impacto ambiental. 

El segundo tiene que ver con las ventas. La mayoría de los consumidores jóvenes prefieren envases de cartón, madera o paquetes comestibles. De hecho, algunos toman las decisiones de compra basándose en si la marca es ambientalmente responsable. Es por ello que grandes compañías siguen este camino. 

Por último, si tu empresa ya tiene políticas verdes, contarás con una más. Con ella, serás más congruente con tus clientes y visto como alguien coherente y comprometido. 

Cómo implementar el packaging sostenible en tu empresa

Ahora que ya sabes todo sobre estos paquetes, te ayudaremos a implementarlos en tu compañía.

Escoge el material y compara precios

El primer paso es elegir de qué estará hecho el paquete. Debe adaptarse a las necesidades de tu producto, como su peso, morfología y tamaño. Esto implica tener la suficiente resistencia y que se amolde bien a lo que vendes. 

Por otro lado, está el precio. Algunos materiales son más caros que otros, pero puedes encontrar empresas competitivas que te hagan descuentos, siempre que no se descuide la calidad del mismo. Recuerda que debe ser rentable además de respetuoso, así que busca el equilibrio. 

Ten en cuenta el diseño de packaging sostenible

Ahora es el turno de decorar el paquete, pero no sirve de nada todo el esfuerzo si no se reduce el impacto ambiental aquí. Por ejemplo, evita las tintas de petróleo y utiliza otras, como las basadas en plantas, comestibles o la tinta al agua.  

Ten cuidado con el envoltorio

Hoy en día, se lleva mucho lo del “unboxing”, que es grabar un vídeo sacando el producto del packaging sostenible. ¿De qué serviría el trabajo si luego está envuelto en plástico o en papel estándar? Esto arruinaría la imagen de marca y estropearía toda la experiencia. 

Por ello, cuida que sea respetuoso con el medio ambiente. Para hacerlo, tienes opciones como el papel vegetal, de nido de abeja, el comestible, la cinta kraft de sellar, etc. 

Dónde comprar packaging sostenible en España

Si ya tienes claro cómo hacerlo, estarás deseando crear tu embalaje ideal. El problema es encontrar a una compañía que sea experta en todos los aspectos, tanto en el empaquetado, diseño y envoltorio. Busca un equilibrio entre sostenibilidad, estética y calidad en el trabajo. 

La empresa que necesitas es Aries, nuestra imprenta especializada en diseños y embalajes sostenibles. Cuéntanos tu caso y te ofrecemos packaging de calidad y respetuosos con el medio ambiente a un precio muy competitivo. También nos encargamos del diseño y el envoltorio. Contacta con nosotros y nos pondremos a ello. ¡Te esperamos!

Cómo crear la caja packaging perfecta

Tipos de caja packaging

El embalaje de un producto es el gran infravalorado en las estrategias de venta. No solamente sirve para proteger lo que vendes, sino que puede ayudar a aumentar la percepción de lealtad a tu marca. Por ello, hay que prestar más atención a la hora de diseñar la caja packaging en la cual irá el producto. 

La importancia del embalaje se extiende incluso a la adquisición de nuevos clientes. Considera, por ejemplo, la popularidad de los vídeos de unboxing en redes sociales, donde la calidad del embalaje puede influir positivamente en la percepción del producto y, por ende, incrementar las probabilidades de compra. 

Con esto en mente, es vital aprender a diseñar la caja perfecta, buscando maximizar su impacto tanto en la seguridad del producto como en la experiencia del cliente. 

Guía para hacer cajas packaging personalizadas perfectas para tu negocio 

Para crear el embalaje, debes hacerte una serie de preguntas y seguir varios pasos. Te vamos a mostrar cada uno por separado, para que entiendas cómo hacerlo de manera sencilla. 

¿Qué necesitas empaquetar? 

La primera parte para crear la caja packaging perfecta es saber qué necesitas empaquetar. No es lo mismo hacer el packaging para cajas de bombones, que para vino, velas o cajas de té. Al mismo tiempo, no es igual diseñar el packaging para regalos, que para productos, cajas navideñas o promociones. 

¿Cómo saber cuál es el embalaje ideal? Hazte las siguientes preguntas: 

● ¿Qué voy a vender? 

● ¿El packaging está sujeto a alguna normativa especial? 

● ¿Necesito algún estilo particular? 

● ¿El producto debe ir protegido contra caídas y golpes? 

● ¿Qué presupuesto tengo y cuánto quiero pagar por unidad? 

Packaging cajas de vino

Tipos de caja packaging: conoce los materiales 

Existen diferentes clases de paquetes y embalajes personalizados dependiendo del tipo de cartón para packaging que se utilice. Conocerlos te ayudará a elegir el que mejor se adapte a ti. Estos son los más destacados: 

Cartón corrugado: es el cartón tradicional que todos conocemos. Es ligero y resistente a la vez, siendo esa la razón de su popularidad. Aún así, no es el mejor para cajas packaging personalizadas. 

Cartulina: también llamado cartoncito, es más ligero que el corrugado y es liso. Tiene la ventaja de admitir diseños impresos de mayor calidad, pero es menos resistente. Puede servir para productos de pequeño tamaño, que no requieran de protección adicional, como obsequios. 

Cartón piedra: combina papel reciclado con yeso. Es más duro y resistente, pero es caro, así que no se suele utilizar. 

Cartón compacto: utiliza varias capas prensadas, haciendo que sea más sólido. Por ello, es bastante popular para proteger productos delicados que requieran de especial protección.

Couché: es cartón recubierto de papel satinado, algo que permite aplicar diferentes colores. Por ello, lo verás en muchísimos embalajes que requieran de un diseño colorido. 

Implementa la filosofía de la empresa en la caja packaging 

Lo más importante en este caso es usar el embalaje personalizado para aumentar las ventas de la compañía. Asegúrate de que está el logotipo y de que se refleja la imagen de marca. Puedes también incluir eslóganes y otros elementos visuales. 

No te olvides de buscar proveedores en consonancia con la marca. Por ejemplo, si transmites sostenibilidad, usa materiales reciclados y un mensaje sostenible. En cambio, si muestras lujo, el paquete debe tener un diseño acorde. 

Tampoco te olvides de utilizar gráficos e imágenes que sean visualmente atractivos. Escoge siempre fotografías de alta calidad en la mayor resolución, para que salgan bien en la impresión. 

Juega con los colores 

El color en la caja packaging es vital. En este caso, no solamente te limites a usar el color corporativo. También puedes jugar con los colores, entendiendo sus diferentes significados y a qué se asocia: 

● Rojo: emociones y urgencia 

● Amarillo: felicidad y visión positiva 

● Azul: fiabilidad y seguridad 

● Verde: medio ambiente y sostenibilidad 

No olvides combinar varios colores entre sí, buscando que se complementen, sin que dejen de ser visualmente atractivos. 

Escoge la tipografía correcta 

Elegir un buen tipo de letra es vital para conseguir un producto atractivo. Debe ser fácil de leer, así que evita fuentes pequeñas o con poco grosor. En este caso, es mejor apostar por tipografías sobrias y dejar las que son demasiado decorativas. 

Eso sí, en todo caso, debe ser idónea con el tono y estilo de la empresa. En productos de alta gama, se suelen apostar por tipografías elegantes. En cambio, con marcas informales se apuesta por diseños más sobrios. 

Además, puedes jugar con los tamaños, eligiendo las más grandes para la información más importante y dejando las más pequeñas para otros detalles. Esto creará una jerarquía entre ellas y permitirá fijar la atención del cliente en lo que deseamos. 

Packaging empresa en Madrid

Elige al proveedor de caja packaging adecuado 

Un paso importante es contar con un proveedor de calidad de cajas packaging que trabaje de manera correcta. Lo más importante es escoger uno que sea profesional, con experiencia y alta reputación. También revisa si tienen el tipo de embalaje y material que estás buscando. 

Además, debe ir en consonancia con los valores de tu marca. Por ejemplo, si tu empresa tiene un mensaje de marketing sostenible, busca un proveedor que tenga esos mismos valores en su fabricación para mantener la congruencia.

Al contactar con él, cuéntale las necesidades de forma clara, incluyendo todos los puntos anteriores como colores, tamaños o tipo de cartón. También cuéntale sobre el producto, la empresa y el uso que vayas a darle. 

Haz pruebas y toma una decisión 

Por último, pero no menos importante, haz pruebas antes de apostar por un diseño definitivo. Pide al proveedor que te mande los diseños gráficos y después los prototipos del embalaje y revisa que está cumpliendo con todo lo que pides. 

Esto te permitirá realizar cambios si es necesario antes de aprobar un diseño final. Una vez que esté aprobado, ya podrás ponerlo en producción y tener luz verde para la entrega. 

Conclusión 

Ahora ya sabes lo que es una caja packaging y cómo crear la tuya, querrás comenzar. Recuerda que tienes que escoger al mejor proveedor, que apueste por un diseño de calidad, con la máxima atención al detalle y sin dejar de ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente. 

En Aries, somos ese proveedor que estás buscando. Ofrecemos packaging personalizado en tus cajas con la máxima calidad, pero con una mirada sostenible. Si eres una compañía verde y quieres transmitirlo a tus clientes a la vez que aumentas tus ventas, cuenta con nosotros. Llámanos y solicita un presupuesto sin compromiso. ¡No esperes más! 

25 términos del packaging que deberías conocer

En el mundo de la comunicación gráfica y la impresión, es vital conocer los términos que podrían servirte para tu PLV. Por eso, en este artículo te vamos a hablar sobre 25 términos de packaging.

Los términos sobre packaging que tienes que saber

  1. Pack: Se trata de un paquete que puede llevar en su interior más de una unidad de cualquier cosa.
  2. Etiquetas sleeve: Es una etiqueta que se adapta al tipo de envase, da igual su forma.
  3. Efecto billboard: Se trata de dos envases que forman una misma imagen.
  4. Doypack: Es un envase fabricado para que aguante el peso sobre sí mismo, es resistente y duradero.
  5. Coffret: Paquete para botes de colonia.
  6. Papel Kraft: Material de origen natural fabricado con restos de madera.
  7. Poliéster: Material de plastico que consigue reforzar los paquetes.
  8. Impresión offset: Se trata de una forma de imprimir totalmente indirecta. No entra en contacto directo con el papel.
  9. Impresión digital: Es una impresión directa a cualquier material que se utilice.
  10. Bag in box: Es un término utilizado para los paquetes de bebidas que hace mucho más fácil su transporte.
  11. PLVs: Para llamar a la publicidad en el punto de venta con diferentes métodos impresos (expositores, flayers…) se llama de esta forma.
  12. Box pallet: Expositor en el que se pueden paletizar productos un poco más grandes.
  13. Folding: Material creador a partir de fibras naturales, pero que tienen por lo menos una de sus capas más externas estucada.
  14. Cartulina: Material que está fabricado con pulpas naturales, pero en el que se lleva a cabo un proceso de blanqueamiento.
  15. Cartoncillo: Material compuesto por muchas capas de papel que se unen entre ellas para fabricar un material un poco más flexible pero también con cierta rigidez.
  16. Cartón compacto: Cartoncillo con un poco más de gramaje.
  17. Barniz UVI: Compuesto que se aplica en el papel y se seca con luz ultravioleta.
  18. Barniz acrílico: Material para hacer más llamativo un envase.
  19. Stamping: Es un acabado que se hace con impresión por calor.
  20. Plastificado: Acabado para obtener un embalaje más resistente en el que se aplica una lámina de material transparente.
  21. Apertura y cierre: Su propio nombre lo indica, habla de como se puede abrir o cerrar un envase.
  22. Blíster pack: Es un envase pensado para pastillas o grajeas y para que se vean desde fuera.
  23. Arquitectura de envase: Este término es para describir la manera en la que se reparten los artículos dentro del paquete.
  24. Ergonomía: Se trata de la facilidad con la que los usuarios podrán sujetar el paquete.
  25. Cuatriconomía: Los colores con los que se imprime en offset son 4, por eso, a este método se le llama cuatriconomía.

Ahora ya conoces todos los términos necesarios del mundo del packaging. La comunicación gráfica para poder hacer marketing y publicidad de tu empresa es fundamental para sobresalir sobre tu competencia.

¿Cómo utilizar los colores en tu packaging?

colores packaging

Seguramente sepas que, en el mundo de la comunicación, el diseño y la publicidad, nada se deja al azar. Y los colores del packaging no son una excepción. Lo cierto es que, a la hora de empaquetar un producto, elegir las tonalidades que lo van a acompañar es una tarea meditada y compleja, te damos algunas indicaciones.

¿De qué sirven los colores?

Son el refuerzo de una idea, en este caso, de lo que quieres transmitir con tu producto. Si quieres vender algo como confiable, vas a tener que emplear un packaging que pueda apoyar esa idea, y esto pasará por elegir las tonalidades adecuadas.

Ahora bien, entiende que su uso tampoco es un recurso mágico que pueda servir para tapar errores o para engañar a tu público. Los colores solo funcionan correctamente cuando apoyan el trabajo hecho previamente. Es decir: no sirven para engañar a tu público, solo para reforzar la idea de un producto bien hecho.

Las connotaciones de los principales colores del packaging

Estos son los significados subconscientes de los colores desde el branding:

Azul

Señal de confianza, de calma y de una compra tranquila. Es una buena opción si ofreces algo sensible, como puede ser un aparato tecnológico, y quieres demostrar que tu empresa cuida bien la seguridad de sus productos.

Colores del packaging pasionales: Rojo

El color de la pasión, también en publicidad. El rojo tiene unas implicaciones muy interesantes. Por ejemplo, si quieres darle a tu producto un punto de emoción o, incluso, de prohibición, este es tu color. Ayudarás a que tu público sienta que se está llevando un secreto.

Negro

Es el color de la elegancia por excelencia. Se asocia con el lujo, con lo exclusivo y con una forma de comunicar mucho más aséptica y discreta.

Gris

Este color es aburrido, sí, pero esto puede ser una ventaja. Por ejemplo, en despachos de abogados o consultorías es un tono muy empleado. El motivo es que uno busca en estos profesionales seriedad, y eso mismo también lo transmite el gris.

Colores del packaging con vitalidad: Naranja

Tiene un punto eléctrico y joven, de ahí que se utilizara tanto en las marcas de comida rápida, por ejemplo. Es un tono con vitalidad, algo más impulsivo, para compras con menor coste económico.

Amarillo

Este es un color optimista y alegre. Por lo tanto, si tu marca o tu producto se relacionan con el buen rollo y con una mentalidad más abierta o simpática, utiliza este color.

Colores del packaging con libertad: Verde

El color de la naturaleza y de la libertad. Muy buena elección si vas a vender algo en lo que su producción natural o cuidada son algunas de sus características principales.

Ahora ya conoces los principales colores y qué efecto tienen en el packaging. ¿Ya sabes con cuáles quedarte? Si no lo sabes, en Aries te ayudaremos a elegir los más adecuados para tu campaña y así conseguir impactar a tu audiencia. Contacta con nosotros y solicita un presupuesto sin compromiso para que nos encarguemos de todo. ¡No esperes más y colorea tu vida con nosotros!