El hot stamping o termograbado consiste en un sistema de impresión por transferencia térmica. También entendido como técnica de marcaje o impresión en seco.

La impresión o transferencia, se realiza gracias un cuño que contiene la imagen grabada. Éste último, cuenta con una delgada película llamada foil, que será gracias a la que se produzca la impresión.

Así funciona el termograbado

El cuño está formado por materiales con alta conductividad calorífica como: magnesio, bronce y aluminio. Y como ya comentábamos incorpora en relieve el diseño que será aplicado al producto.
 
Por otro lado, el foil se transfiere por motivo del calor (entre 100ºC y 300ºC) a sendos materiales, entre ellos papel y cartón. La importancia de la temperatura es que, unida a la presión, activa el adhesivo del foil y la transferencia al papel. Ofreciendo una impresión elegante y llamativa.
 
Además, la película o foil está formada por capas de adhesivo que son de aluminio, resina y film de poliester. Los formatos más utilizados son el metalizado y los holográficos. Para integrarlos en los diseños los consideramos como una tinta directa. Para ello, primero realizaremos la impresión de las tintas ya sea en offset o digital y por último el stamping.
 
Por esta causa, los originales deben ser monocromáticos y vectoriales. Si contamos con ello en un formato de imagen, la mejor opción será utilizar el modo mapa de bits en alta resolución.
 
Su procedimiento es muy sencillo, al colocar el papel en la máquina, se cierra la prensa y el foil queda prensado entre la placa y el papel. De este modo se adhiere la capa de material sobre el papel, con el mismo dibujo que posee el cuño original.
 
 

Colores comunes y aplicaciones

 
Los colores más comunes en el termograbado son metalizados, principalmente oro y plata. Aunque es posible utilizar foils de gran cantidad de colores e incluso transparentes.
 
Las aplicaciones son enormemente variadas como: cajas, etiquetas, invitaciones, libros, revistas, electrodomésticos, tarjetas, cosméticos, entradas… Esta técnica nos ofrece un excelente resultado. Sobre todo cuando aplicamos esta técnica sobre plastificado mate, ya que se logra un alto contraste visual y al tacto.
 
¿Conocéis todos los tipos de acabados de los que disponemos en Aries Grupo de Comunicación? Pues estad atentos que iremos poco a poco desarrollándolos en nuestras publicaciones para que podáis sacarles partido.

Entradas recomendadas