¿Podemos impulsar el cambio de la mano de un cliente?

Nuestro caso de éxito con una multinacional 

El cambio es una parte fundamental del crecimiento empresarial y una de las claves para mantenerse competitivo en el mercado. Sin embargo, muchas veces las empresas se enfrentan a la difícil tarea de impulsar el cambio interno. ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Podemos contar con la ayuda de nuestros clientes para lograrlo? Nos gustaría compartir nuestro caso de éxito.  

Hemos demostrado que es posible impulsar el cambio de la mano de un cliente a través de la colaboración y la visión de equipo, evolucionando para lograr un crecimiento exitoso común basado en la sostenibilidad a medio y a largo plazo. 

La clave está en definir objetivos comunes esforzándonos juntos por su consecución. En nuestro caso trabajamos por cumplir con los objetivos de sostenibilidad del cliente, al mismo tiempo que Grupo Aries debía cumplir con los suyos propios. 

El resultado está siendo un completo éxito, no solo desembocando en el desarrollo de nuevas e innovadoras soluciones con el fin de reducir el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente, sino dando paso a nuevas propuestas tan cautivadoras cómo ciclos formativos a todos los perfiles involucrados en el proyecto, personal interno y del cliente. Hemos creado una red de conocimiento horizontal aportando cimientos sólidos a toda la estrategia. 

En conclusión, desde nuestra experiencia podemos decir que no solo es posible impulsar el cambio de la mano de un cliente, sino que la diversidad de conocimientos enriquece de forma exponencial los desarrollos y la innovación. La colaboración y el trabajo en equipo son claves para lograr una transformación empresarial exitosa.  

Para conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el informe del ICEX “Pymes y multinacionales en España: liderando juntas la transformación”.

Si quieres conocer más casos de éxito o cómo trabajamos desde Aries, nos vemos en la web.

Qué características debe tener el packaging para que sea sostenible

packaging sostenible

El respeto por el medioambiente y la lucha contra el cambio climático y la contaminación son dos objetivos que se incluyen prácticamente en todos los terrenos. El empaquetado es una excepción, y la sostenibilidad es algo que preocupa tanto a los clientes como a los fabricantes. A continuación, vamos a exponer algunas pautas a desarrollar para que el embalaje de productos sea lo más respetuoso posible con el entorno. Descubre cómo el packaging sostenible puede beneficiar a tu empresa.

Elementos clave para que el packaging sea sostenible

Por packaging sostenible entendemos aquel empaquetado o embalaje diseñado para preservar el medio ambiente. Esta idea de sostenibilidad va a determinar tanto el diseño del producto como los materiales a utilizar. Veamos algunas claves para conseguir este objetivo:

Embalaje biodegradable o reciclable

El uso de materiales reciclados o biodegradables es fundamental para conseguir un packaging capaz de preservar el entorno natural. El papel y el cartón son dos materiales que pueden reciclarse de forma relativamente sencilla.

Es importante utilizar material biodegradable para todo el proceso de empaquetado. Los bioplásticos obtenidos a partir de la fermentación de ciertas bacterias o el almidón termoplástico son dos ejemplos de material biodegradable.

Diseño más sintetizado para un mejor packaging sostenible

Reducir las partes de la parte exterior y fomentar las formas más sencillas, agilizará tanto el reciclaje como el transporte. A modo de ejemplo, podemos citar que el uso de paquetes de base cuadrada ayuda a optimizar el espacio donde vayan a guardarse para ser transportados. En este sentido, también es importante optimizar el espacio disponible en los paquetes y cajas.

En la misma línea, debemos evitar que el envoltorio lleve elementos que no sean imprescindibles, para prevenir la generación de residuos.

Apostar por el embalaje ecológico

Esta clase de embalaje se caracteriza por la posibilidad de usar un mismo artículo en más de una ocasión, incluso para distintos fines. También es muy recomendable utilizar productos elaborados a partir de productos compostables, es decir, que se deterioran debido a la actividad de diversos organismos.

Un buen ejemplo de packaging sostenible real son las cajas de cartones reciclados. Al contrario que los no reciclados, no requiere de una tala masiva de árboles y se obtienen a partir de otros. En cuanto al relleno, se puede utilizar relleno a base de almidón de maíz, siendo biodegradable.

Utilizar colores poco contaminantes

La reducción de colores en los paquetes, o el uso de colores poco contaminantes, como el blanco y el negro, contribuyen a un packaging sostenible. Por el contrario, el color verde es el más contaminante, a pesar de ser un color asociado a lo contrario.

Todos ganamos con el packaging sostenible

Cuanto más inocuo sea el packaging para nuestro entorno, más beneficios obtendremos todos, tanto nuestra empresa como la sociedad en su conjunto. En primer lugar, con este tipo de embalaje reduciremos la huella de carbono y evitaremos aumentar la contaminación.

Además, el respeto por el medio ambiente va a ser siempre un punto a favor de cualquier empresa, y mejorará su imagen, lo cual puede traducirse en aumento de ventas. Como puedes observar, el packaging sostenible conlleva numerosos beneficios tanto para empresarios como para consumidores.

En Aries, realizamos empaquetado y maquetación totalmente sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Somos una de las pocas empresas de packaging sostenible que de verdad se preocupa por el medio ambiente. Si quieres contar con nosotros, llámanos y solicita un presupuesto sin compromiso. Te atenderemos a la mayor brevedad.

Los mejores tipos de papel para imprimir

Tipos de papel

A la hora de imprimir un proyecto, a muchas personas les surge la duda sobre el tipo de papel que deben utilizar para imprimir. Te adelantamos que, en función del uso del diseño, será aconsejable que elijas uno u otro. Sin embargo, con el fin de que aciertes en tu elección, en este artículo te hablaremos sobre los mejores tipos de papel que existen en el mercado, y ponemos a tu disposición las imprentas profesionales.Seguir leyendo

Displays: un diseño de impresión

displays para punto de venta

Entre los recursos de PLV más impactantes y eficaces que podemos encontrar hoy en día en el mercado, hay que destacar los displays para punto de venta. Son elementos sencillos de utilizar y de gran eficacia. Además, puedes colocarlos en numerosos puntos de un establecimiento.Seguir leyendo

5 beneficios del inbound marketing

beneficios del inbound marketing

El inbound marketing consiste, básicamente, en crear una campaña específica para el cliente potencial de un negocio. Su aplicación te permitirá convertir cada propuesta en una llena de valor, consiguiendo así que el comprador no la entienda como una propuesta agresiva, sino casi como una oportunidad única que encaja a la perfección con lo que buscaba. Descubre las ventajas principales de esta alternativa.Seguir leyendo

Marketing con Alma, por un futuro sostenible

marketing con alma

El desarrollo de una política de implicación social desde las empresas es más fácil que nunca. La digitalización y las nuevas tecnologías han dado paso a un nuevo entorno donde la participación y la colaboración está al alcance de todos. Y estos valores se están volviendo imprescindibles para el marketing. Ha llegado el momento de que las compañías reflexionen sobre el papel que juegan en la definición de un futuro justo y sostenible en el llamado marketing con alma. 

Leer más: Marketing con Alma, por un futuro sostenible

Estas nuevas tecnologías ofrecen al marketing una oportunidad única para evolucionar. Aprender de los errores del pasado ayudará a imaginar el futuro de la profesión. Pero, para ello, es necesaria una mente abierta y un buen propósito.

Aunque los productos siguen siendo esenciales para la venta, las experiencias ganan terreno. El marketing debe sacar el valor de dar un paso atrás y diseñar el conjunto de la vivencia. Ya no sólo nos podemos centrar en los productos y sus cualidades, como mencionábamos en otros post.
 

¿Por qué apostar por el marketing con alma?

 
Para crear experiencias completas, los valores compartidos entre marcas cobran importancia. Existe una clara tendencia hacia la humanización de las marcas. Para generar esta humanización hay que atender a sus tres pilares: los intereses colectivos, la escucha activa y la oferta de soluciones. Si, como empresas, queremos generar algo positivo en la sociedad, hemos de rediseñar el futuro.
 
Ha llegado el momento de darle la vuelta a la frase «esto es Marketing«. El marketing no son estrategias maléficas para vender más. No son «come cocos» que buscan sacarle el dinero a los consumidores. El Marketing es escuchar a los consumidores, ofrecer las mejores soluciones, explicar las cosas de forma correcta. El Marketing es el Alma de la empresa. El alma que escucha a la gente y les ofrece lo mejor para solucionar sus problemas.
 
Si el marketing es el alma de la empresa, cómo no va a perseguir un futuro sostenible. Pero desde el banquillo de los consumidores todo se ve con una perspectiva diferente. Y grandes multinacionales se han centrado tanto en incrementar sus ventas que se han olvidado del futuro.
 
En el futuro, las empresas que no sean sostenibles habrán muerto. Paulatinamente vemos una dirección del mercado hacia el cuidado del planeta. No sólo el cuidado físico de los materiales, sino también de las emociones. Sólo las empresas capaces de gestionar esta desconfianza serán las que otorguen dignidad y autenticidad a sus marcas. Y por tanto, las únicas conseguirán la confianza de sus clientes.
 
Poner al consumidor como foco de la estrategia no implica hacerlo bien. Hay que poner a las personas, no sólo a los consumidores. El marketing debe integrar una filosofía de trabajo en toda la organización. Debe perseguir la conexión emocional, no sólo cubriendo necesidades sino las expectativas. Tanto de manera interna como de manera externa.
 
Este modelo de trabajo a la larga genera rentabilidad para la empresa. Hemos de tener en cuenta que no somos ONG, pero no por ello hemos de olvidar el mayor valor de toda empresa: las personas. Ya sean como trabajadores o como clientes, pero sin personas ningún negocio sería viable.
 
Partiendo de esto, no cabe duda, de que el futuro del marketing está ligado con las emociones. Los consumidores conciben las marcas como una persona más. Y si las marcas lo intentan, pueden hablar el mismo lenguaje que sus espectadores. El mundo necesita del marketing para unir a las personas y a las empresas.
 
Aun queda un largo camino, pero es nuestro trabajo demostrar que el marketing es mucho más que «estrategias de venta». Su forma de crear marcas sostenibles es una tendencia cada vez más importante y necesaria en la sociedad. En Aries apostamos por el marketing con Alma, 100% sostenible con el medio ambiente. Contacta con nosotros y solicita un presupuesto sin compromiso. ¡No esperes más!

10 tips para aumentar las tasas de apertura de tu email marketing

email marketing tasa de apertura
Todos los que hacemos email marketing soñamos con tasas de apertura de correo electrónico más altas.
 
El email marketing es, sin duda, una herramienta enormemente poderosa. Pero sólo es efectiva si se consigue la apertura de los correos enviados. Por esta razón, un pequeño incremento en las tasa de apertura, puede suponer una gran diferencia en los ingresos.

Seguir leyendo